Ejercicios Salud
Imagen: Archivo

El 31% de la población adulta mundial, es decir, casi 1.800 millones de adultos, no hace ningún tipo de ejercicios o actividad física. Por eso, corren el riesgo de enfermar, sobre todo las mujeres. Esto supondría un aumento del 6% entre 2010 y 2022, según revelan los nuevo datos presentados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicados en un artículo de The Lancet Global Health.

Los resultados apuntan a una tendencia «preocupante», pasando de 24% en 2010 al 31% en 2022. Según resaltaron los expertos de la OMS en la rueda de prensa de presentación del estudio, si la tendencia continúa, se prevé que los niveles de inactividad sigan aumentando hasta alcanzar el 35% en 2030. De hecho, el mundo está actualmente lejos de cumplir el objetivo mundial de reducir la inactividad física para 2030.

Actualmente, la OMS recomienda que los adultos realicen 150 minutos de actividad física de intensidad moderada, así como 75 minutos de actividad física de intensidad vigorosa, o equivalente, a la semana. De esta manera, el incumplimiento de dichas recomendaciones estaría dentro del concepto «inactividad física», donde se encuentra un tercio de la población mundial.

Las mujeres hacen menos ejercicios

El director de promoción de la salud de la OMS, el doctor Ruediger Krech, advirtió de que la inactividad es «una amenaza silenciosa para la salud mundial. Además, contribuye significativamente a la carga de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias«.

«En 10 años podrían evitarse 500 millones de nuevos casos de enfermedades no transmisibles. El coste para el sistema de salud pública es de 300.000 millones de dólares, si las poblaciones alcanzaran los niveles recomendados de ejercicios. La actividad física debe ser accesible, asequible y agradable para todos para que podamos reducir significativamente el riesgo de enfermedades no transmisibles y trastornos mentales», apuntó.

Por otro lado, los datos también revelan una continuación de la tendencia de que las mujeres son menos activas que los hombres. Las tasas de inactividad son del 34 frente al 29%, «aumentando en algunos países hasta el 20% y en más de un tercio de los países es superior al 10%». La información fue suministrada por la jefa de Vigilancia, Seguimiento y Presentación de Informes, Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, la doctora Leanne Riley.

Los adultos mayores

Destacan que las tasas más elevadas de inactividad física se observan en la región de Asia-Pacífico de renta alta (48%) y Asia Meridional (45%). Mientras, los niveles de inactividad en otras regiones oscilan entre 28% de los países occidentales de renta alta y el 14% de Oceanía.

Además, las personas mayores de 60 años son menos activas que otros adultos. Esta realidad subraya la importancia de promover la actividad física entre los adultos mayores.

Según resaltaron expertos, existen múltiples razones por las que la inactividad física está aumentando en todo el mundo. Entre ellas, se incluyen los cambios en los modelos de trabajo (tendencia hacia un trabajo más sedentario) y los cambios en el medio ambiente, que dificultan el transporte activo. Finalmente, señalan los cambios en las actividades de ocio, es decir, más actividades sedentarias frente a una pantalla.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!