El doctor recomienda probar diferentes técnicas de relajación para dormirse más rápido Foto: iStock
El doctor recomienda probar diferentes técnicas de relajación para dormirse más rápido Foto: iStock

Una investigación de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, arrojó tres conclusiones sobre el sueño, y de cómo se afecta la salud mental cuando no se duerme lo necesario. También se comentó acerca de la mejor hora para ir a dormir.

En el estudio -titulado «Peligros de la noche: impacto del momento y la preferencia del comportamiento en la salud mental de 73.888 adultos que viven en la comunidad”- se investigó sobre cómo no dormir las horas necesarias podría ser perjudicial para la salud. Esta alteración del sueño no solo afecta la parte mental, sino que también puede hacerlo envejecer más rápido de lo normal.

El análisis habla acerca de los cronotipos del sueño, pues algunas personas tienen un horario para dormir, mientras que hay otras que lo manejan de una manera muy diferente.

Uno de los investigadores lo relata así: “El cronotipo y el momento del sueño real suelen estar desalineados. Este estudio tiene como objetivo determinar cómo el cronotipo, el horario del sueño y la alineación entre ambos impactan la salud mental”.

El estudio tomó en cuenta a 73.888 adultos de mediana y mayor edad que viven en una misma ciudad, analizando cómo es su comportamiento a la hora de dormir.

Los resultados de esta investigación demuestran de manera muy clara que, para un envejecimiento saludable y evitar las enfermedades de trastorno mentales, el ser humano debe evitar acostarse en altas horas de la madrugada.

Los científicos recopilaron y analizaron cada muestra, y se dieron cuenta de que las personas que tienen hábitos fijos de sueño no padecían tantos problemas de salud mental. Sin embargo, los vespertinos y madrugadores, por no tener un horario claro tienen tendencias altas a sufrir trastornos mentales.

Conclusiones del estudio

Una de las primeras conclusiones del estudio fue la siguiente:

“Las personas con preferencia matutina que se acuestan temprano (alineadas) exhiben una mejor salud mental en comparación con las personas que se acuestan tarde (desalineadas)”, dijo uno de los investigadores.

Un dato llamativo que surge de esta afirmación inicial es que “aquellos con preferencia nocturna que duermen hasta tarde (alineados) muestran más trastornos mentales»

La segunda conclusión se refiere a lo siguiente: “Acostarse tarde, independientemente de la inclinación natural, se asocia con una peor salud mental”.

Y la conclusión final habla acerca del horario en que es recomendable acostarse si desea tener un mejor envejecimiento.

“Para un envejecimiento saludable, se recomienda que las personas inicien su sueño antes de la una de la madrugada, independientemente de. sus preferencias cronobiológicas”, añadió el científico.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!