Ovomaltina

¿La ovomaltina no es de Venezuela? El tubo naranja con pasta de chocolate no es una golosina venezolana como muchos creían. Es suiza, como lo revelaron la comediante Joanna Hausmann y el director de cine Diego Vicentini en un sketch en redes sociales.

El lunes, ambos publicaron un divertido sketch en Instagram sobre «lo mejor y lo peor» de ser venezolano. Entre las cosas positivas que tiene el país, además de las mujeres y las playas, Vicentini y Hausmann destacaban golosinas como el Cocosette o la Sussy.

La comediante también mencionó una más: la ovomaltina. Sin embargo, Vicentini hizo una pausa y le aclaró que no era venezolana sino suiza.

Como en el sketch, la revelación generó muchas reacciones de asombro luego de conocerse el verdadero país de origen de la ovomaltina.

Origen de la Ovomaltina

La mezcla de Ovomaltina se desarrolló en Berna, Suiza, por el farmacéutico Albert Wander en 1904. El producto no fue creado como una golosina, sino como un polvo nutritivo para niños.

Rápidamente, debido a su sabor y valor nutricional, la bebida ganó popularidad entre deportistas y luego otras personas comenaron a consumirla en el desayuno.

Con el tiempo, la marca desarrolló otros productos como galletas, cereales y pasta para untar, el que más se popularizó en Venezuela.

¿De qué está hecha?

La ovomaltina se genera a partir de una mezcla de polvo de malta de cebada, huevos, leche y cacao.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!