Trump migración ilegal
Foto: Elijah Nouvelage / AFP

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos serán el 5 de noviembre. En los comicios se enfrentarán el presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump, quien de ganar y llegar de nuevo a la Casa Blanca tomaría seis medidas importantes contra la migración ilegal, uno de los temas principales para ambos candidatos.

De acuerdo con un análisis elaborado por The New York Times, Trump y sus aliados preparan “una remodelación radical del gobierno estadounidense”, en caso de imponerse en las urnas. Además de la política fronteriza, el líder del Partido Republicano podría ordenar al Departamento de Justicia que procese a sus adversarios, alterar las políticas comerciales de Estados Unidos, retirarse militarmente de Europa y desplegar tropas en ciudades gobernadas por demócratas.

En esta foto combinada, el presidente Joe Biden habla el 2 de mayo de 2024, en Wilmington, Carolina del Norte, y el expresidente Donald Trump, habla en un mitin de campaña, el 1 de mayo de 2024, en Waukesha, Wisconsin. (Foto AP)

Las seis medidas que tomaría Trump contra la migración ilegal

The New York Times considera que Trump tomaría seis medidas contra la migración ilegal en caso de llegar a la Casa Blanca, según lo que él mismo ha dicho en sus discursos y también con base en revelaciones de sus principales asesores.

  • Realizar deportaciones masivas: el Times señala que el principal asesor de inmigración de Trump, Stephen Miller, dijo que buscaría multiplicar por diez el volumen de deportaciones, a más de un millón por año.
  • Aumentar el número de agentes para redadas de ICE: tiene como plan reasignar agentes federales y de la Guardia Nacional al control de inmigración. También permitiría el uso de tropas federales para detener a migrantes.
  • Construir campos para detener migrantes: planea utilizar fondos militares para construir “vastas instalaciones de detención” para migrantes, mientras avanzan sus casos de deportación.
  • Presionar para que otros países acepten a posibles solicitantes de asilo: podría volver a poner en marcha los acuerdos de “terceros países seguros” con naciones centroamericanas y expandirlos a África y otros lugares, para enviar a personas que buscan asilo.
  • Prohibir la entrada a Estados Unidos a personas de determinadas naciones: entre sus proyectos estaría suspender el programa de refugiados del país y prohibir una vez más la llegada de los visitantes de países mayoritariamente musulmanes.
El expresidente Donald Trump habla a su llegada para una visita a la frontera entre Estados Unidos y México, el jueves 29 de febrero de 2024, en Eagle Pass, Texas. (Foto: Eric Gay / AP

El medio destaca que podría declarar la guerra a los carteles de la droga en México con fuerza militar, una situación que sería violatoria del derecho internacional al usar fuerzas armadas en suelo mexicano sin su consentimiento. También estaría planeando usar tropas federales en la frontera, protegido bajo la Ley de Insurrección, que crea una excepción para utilizar soldados como agentes de inmigración.

Trump vs. Biden: el bloqueo de la frontera que los enfrenta

Trump no ha ocultado su desacuerdo con las políticas migratorias de la administración Biden. La semana pasada, luego de que se anunciara una nueva medida para restringir el asilo a personas que entren ilegalmente a EE UU, el exmandatario manifestó su molestia por la respuesta tardía, en una publicación que hizo en su cuenta de Truth Social, red social propiedad de su compañía Trump Media & Technology Group.

El expresidente Donald Trump habla en un acto de campaña el 16 de marzo de 2024 en Vandalia, Ohio. La retórica antiinmigrantes de Trump parece ganar terreno entre algunos demócratas, algo preocupante para el presidente Joe Biden. Foto: Jeff Dean / AP

“Millones de personas han llegado a nuestro país, y ahora, después de casi cuatro años de su liderazgo débil y fallido, el corrupto Joe Biden pretende finalmente hacer algo con respecto a la frontera, pero en realidad todo es un espectáculo porque sabe que tenemos un debate que se celebrará en tres semanas”, escribió el empresario en referencia al debate presidencial que tendrán el 27 de junio en la sede de la cadena CNN en Atlanta, Georgia.

Acerca de las palabras de Trump, el presidente de EE UU indicó en una entrevista con el presentador de ABC News David Muir: “¿Se está describiendo a sí mismo? ¿Débil y patético? Todo el mundo sabe lo que pasó”. “Teníamos un acuerdo, era mucho más amplio que esto, mucho mejor, mucho más aceptado en todos los ámbitos, y él habló por teléfono y les dijo a los republicanos: ‘No lo apoyen. Me hará daño, ayudará a Biden”.

Biden hacía referencia al proyecto de ley fronterizo bipartidista negociado en el Senado, que los republicanos bloquearon dos veces.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!