gobierno
Salón Elíptico del Congreso de la República. | FOTO: @LOchoaTobon

El Congreso cierra oficialmente su segundo año legislativo este jueves. El balance en general es agridulce para el gobierno de Gustavo Petro. Logró sacar adelante la reforma pensional, pero otros de sus proyectos se hundieron, como la reforma de la salud. Sin embargo, el Ejecutivo no puede aún bajar la guardia, pues hasta el último día tiene que sacar adelante su agenda.

Aún le queda pendiente al gobierno tramitar del todo proyectos como la ley estatutaria de la jurisdicción agraria. La iniciativa fue aprobada hace varias semanas por la Cámara pero no se había agendado su conciliación. De no hacerse este jueves, el proyecto se hundiría así se hubiese aprobado por ambas corporaciones.

Momentos en los que la plenaria de la Cámara de Representantes celebra la aprobación del proyecto de la Cámara de Representantes en la sesión del viernes. FOTO: Cámara de representantes

El presidente del Senado, Iván Name, informó este miércoles que por petición de la senadora María José Pizarro, copresidenta, se acordó incluirse en el orden del día de este jueves la conciliación en Senado. Esto salvaría el proyecto. Sin embargo, si algo extraordinario ocurriera y no se vota el texto acordado entre Cámara y Senado, la propuesta se hundiría ya que es una ley estatutaria y, por ley, solo tiene una legislatura para su aprobación.

Por otro lado, se espera que este jueves Cámara y Senado debatan la ley de aumento del cupo de endeudamiento. Ante las advertencias de que el gobierno colombiano podría entrar en default si no se aprueba, hay premura para su trámite.

Ricardo Bonilla, MinHacienda en Asobancaria | FOTO: Asobancaria

Este es de los pocos proyectos que de no debatirse en la jornada, no corren riesgo, pues podría debatirse en extras o incluso el otro semestre. Sin embargo, desde el Ejecutivo hay confianza en que el proyecto sea aprobado en su totalidad este jueves y no se necesite de las sesiones extras.

No obstante, es una postura cargada de mucho optimismo puesto que la agenda está llena de conciliaciones y de otros proyectos en riesgo de hundirse. Además, en Cámara se debe proceder a votar las mociones de censura contra los ministros Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud) e Iván Velásquez (Defensa).

Por si alguna razón se llegara a aprobar la propuesta en ambas corporaciones este jueves, debe ser tal cual uno y otro texto. De lo contrario, debe procederse a una conciliación, que obligaría al Gobierno a convocar a sesiones extraordinarias con este fin.

También estaban pendientes del trámite la ley estatutaria de la educación y la ley de la música, de iniciativa congresional, pero con un fuerte apoyo del Ministerio de Cultura. Sin embargo, estos dos proyectos se hundirán. Ambos no fueron incluidos en el orden del día del jueves en Senado y esto significó su sentencia de muerte.

María José Pizarro, senadora del Pacto Histórica | FOTO: Ministerio de Educación

En cuanto a la reforma de la educación, el gobierno de Gustavo Petro se echó para atrás en los acuerdos logrados con la oposición, esto ante el rechazo que causaron en los sindicatos de maestros, como Fecode. Por otro lado, la ley de la música no fue agendada y uno de sus autores, el representante Juan Carlos Losada, aseguró que fue por el lobby de Sayco.

Ambos proyectos son de interés del gobierno y se hundirán sin darse su último debate. Luego de un trasegar de más de un año por Cámara y sus respectivas comisiones de Senado, las propuestas se hunden justo cuando veían la orilla del cuarto debate.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!