CNE comenzó la primera fase de la auditoría de los datos electorales La observación internacional, clave para la transparencia de las presidenciales en Venezuela Solo 508 venezolanos en el exterior se registraron para las presidenciales centros de votación
Foto: Luis Robayo / AFP

El Consejo Nacional Electoral -CNE- comenzó este martes la primera fase de la auditoría de datos electorales, informó el periodista Eugenio Martínez, especializado en la fuente electoral.

Este proceso, explicó Martínez, será esencial para verificar el banco de huellas que se usará en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Además de la calidad de las huellas: que no estén duplicadas y se correspondan con los inscritos en el registro electoral.

Este paso es previo a la capacitación de los integrantes de las mesas electorales (28 de junio al 27 de julio) y de la acreditación de los testigos (28 de junio al 27 de julio).

Martínez destacó que el CNE mantiene «su política comunicacional de no informar» sobre los avances del cronograma o de facilitar el acceso a la información pública.

«La última nota de prensa que difundió el organismo data del 22 de mayo», señaló.

«Aunque el acuerdo firmado  entre el CNE y ocho candidatos (no firmaron Edmundo González ni Enrique Márquez) indica que el CNE ha cumplido con las garantías electorales en cada fase del cronograma, se mantiene la política de silencio institucional», añadió.

¿En qué consiste el «silencio institucional» del CNE?

El analista electoral ha señalado una serie de irregularidades y falta de transparencia por parte del CNE a propósito de las presidenciales. Afirma que el organismo comicial efectúa actividades técnicas no contempladas en el cronograma oficial, informando de manera selectiva a los partidos participantes y manteniendo un prolongado silencio sobre otras acciones cruciales.

Principales puntos de crítica

  1. Material electoral para el exterior:
    • Martínez destaca la ausencia de información sobre el envío de material electoral a las embajadas, proceso que debió realizarse entre el 13 y el 17 de junio.
    • Tampoco se ha informado sobre el contenido del manual del voto en el exterior.
  2. Preensamblaje del material electoral:
    • El CNE no ha proporcionado actualizaciones sobre el preensamblaje del material electoral, que debía comenzar el 17 de junio. Ocho días después, no hay información oficial sobre el progreso de esta actividad.
  3. Manuales y actas:
    • Aunque el CNE aprobó el manual de mesa en la primera semana de junio, no ha divulgado la información correspondiente.
    • No se ha informado sobre la aprobación del manual codificado que se usará el 26 y el 28 de julio.
  4. Simulacro electoral:
    • El simulacro electoral está previsto para el 30 de junio, pero el CNE no ha diferenciado cuáles de los 1.714 centros habilitados serán piloto.
    • Tampoco se ha desplegado una campaña informativa para los electores ni se ha precisado si se usará la boleta definitiva en las máquinas.
  5. Observadores y periodistas:
    • El CNE no ha invitado oficialmente a observadores nacionales con trayectoria en veeduría electoral.
    • No se ha informado sobre el proceso de acreditación de periodistas nacionales, aunque algunos corresponsales extranjeros se acreditaron antes del 19 de abril.
  6. Miembros de mesa y juntas electorales:
    • El CNE no ha informado a los electores sorteados como miembros de mesa que tienen hasta el 30 de junio para presentar excepciones al servicio electoral.
    • No se ha precisado cuándo se constituirán las juntas electorales ni cómo se gestionarán las incidencias del proceso si estas no se constituyen.
    • Los electores sorteados como miembros de mesa no han sido informados de que tras la capacitación online deben presentar un examen para obtener la credencial correspondiente.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!