Maduro opositores y periodistas
La líder opositora María Corina Machado ofrece declaraciones a periodistas en compañía del candidato Edmundo Gonzales, el 17 de junio en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/ Miguel Gutierrez

La revolución bolivariana aumenta día a día la escalada represiva contra la oposición: a mayor ventaja en las encuestas de la candidatura de Edmundo González Urrutia, más encarcelamientos y más persecución. Con la detención arbitraria de dos dirigentes y dos periodistas en los últimos días, la lista de encarcelados se acerca a los 40 entre dirigentes, líderes sociales y activistas en lo que va de año electoral, a lo que hay que sumar la oleada exprés de inhabilitaciones contra alcaldes que se han sumado a la causa opositora.

Y por si fuera poco en los últimos días se han unido las amenazas de muerte contra la líder opositora, María Corina Machado. “Fuera de aquí. María Corina, no te queremos en mi pueblo, te vamos a matar. El Tren del Llano te espera”, reza la pintada que amaneció el 19 de junio en Zaraza, en el estado Guárico, última parada de la caravana de la libertad. A comienzos de año, el chavismo intensificó el hostigamiento a dirigentes opositores y sindicales, a los que amenazó con pintadas firmadas por la “Furia Bolivariana”, expresión repetida una y por otra vez por sus jerarcas, incluido el propio Nicolás Maduro.

El Tren del Llano es una de las megabandas aliadas del famoso Tren de Aragua, mafia transnacional surgida en la cárcel venezolana de Tocorón que se ha extendido por el continente. En febrero varios “soldados” del Tren de Aragua participaron en Chile en el secuestro, ejecución y entierro bajo una capa de cemento del teniente rebelde Ronald Ojeda. Según la propia Fiscalía chilena, el crimen fue ordenado desde Caracas.

El régimen chavista niega la existencia de ese grupo criminal, posición que lo llevó a enfrentamientos con el gobierno de Gabriel Boric.

Pese a las amenazas, los bloqueos de rutas y el decomiso de un centenar de motocicletas, Machado lo consiguió una vez más: una multitud se concentró el miércoles en Altagracia de Orituco y las Mercedes del Llano para mostrar su apoyo ferviente al cambio en Venezuela.

Los últimos detenidos por el gobierno de Maduro

“Vamos a votar sin miedo y con la frente en alto por aquellos que han sido perseguidos y por los que hoy están secuestrados”, arengó Machado a los presentes cuando en Caracas el último detenido por el Servicio de Inteligencia Bolivariana (Sebin), el periodista Gabriel González, miembro del equipo de Comunicación de Vente Venezuela (VV), era llevado a los tribunales acusado, igual que otros tres activistas, de “intentar ingresar por la fuerza en una base militar” y de crear pánico en la población.

Nada de eso ocurrió, según la oposición: los detenidos acompañaban al candidato González Urrutia, quien al acabar un acto electoral se dirigió a la sede de la GNB cerca del aeropuerto de Maiquetía para saludar a sus militares, lo que el chavismo traduce como un delito de odio.

Jeancarlos Rivas, estudiante de periodismo y encargado juvenil de Voluntad Popular, partido del exprisionero político Leopoldo López, también fue detenido. Esta captura precedió a la de otro periodista Luis López, quien había acudido a cubrir la información, y a la de Juan Iriarte, coordinador de VV en el estado Vargas.

La cacería chavista no cesa

Entre los compañeros de los detenidos se sabe que las fuerzas policiales fuerzan a los jóvenes para que declaren en contra de Machado, precisamente cuando aumentan los rumores de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) prepara una sentencia para eliminar la candidatura opositora cuando todavía faltan 36 días para los comicios del 28 de julio.

Con la represión ha llegado incluso un nuevo escenario, inventado este miércoles por la revolución: el diputado colaboracionista Jaime González presentó una solicitud ante el TSJ para que se suspendan las elecciones hasta que Estados Unidos levante las sanciones contra dirigentes chavistas. Otro oscuro operador cercano al Palacio de Miraflores demandó hace semanas la anulación de la tarjeta electoral opositora ante el mismo tribunal.

La cacería chavista no cesa y tiene como principal víctima a María Corina Machado, inhabilitada ilegal e inconstitucionalmente pese a ser la ganadora de las primarias, y a su partido, que no está reconocido legalmente pese a más de una década de presencia nacional. La embestida tiene su propia aritmética: 14 encarcelados y seis refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas. Unos y otros conforman el círculo más cercano a Machado y la verdadera “sala de máquinas” de su campaña electoral.

“El gobierno esta atacando la legitimidad y eficiencia de la campaña por Edmundo. La legitimidad, por las campañas de desprestigio y criminalización, intentando inhibir el voto por Edmundo entre los ‘nini’ (independientes) y de quienes siguen desde la oposición desconfiando de Machado. La eficiencia, deteniendo a personas que desempeñan puestos claves en la logística de las giras, que incluye las sanciones a quienes suministran bienes y servicios. Todas las últimas detenciones están vinculadas a los actos de campaña”, le dijo a LA NACION Rafael Uzcátegui, director de Laboratorio de Paz.

Inhabilitaciones de alcaldes

El oficialismo también puso en su mira a un grupo de alcaldes que mostraron su apoyo a la candidatura opositora en las últimas semanas, tanto en apariciones públicas junto con González Urrutia y Machado como con declaraciones a los medios. A las primeras inhabilitaciones dadas a conocer en la mañana del miércoles, contra José María Fermín, alcalde de Coche, y de Iraima Vásquez, alcaldesa de Tubores, ambos en la isla de Margarita, se sucedieron varias más durante el día.

También se confirmó la inhabilitación de al menos ocho alcaldes de Trujillo, cuyo “delito” fue apoyar de forma firme el paso de la “caravana de la libertad” por sus municipios. Los dirigentes pertenecen a distintos partidos, incluso algunos de ellos se han desmarcado de las directivas de los partidos intervenidos por el TSJ en favor de Maduro.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!