El 1er Encuentro Técnico-Científico centrado en el Coral Invasor Unomia stolonifera une a destacados líderes gubernamentales, investigadores y al Poder Popular en un esfuerzo colectivo para combatir esta amenaza a la diversidad biológica de las costas venezolanas.

La Universidad Nacional de Turismo (UNATUR) en el estado Anzoátegui se convirtió en el epicentro de lucha contra la invasión de Unomia stolonifera, un tipo de coral exótico que amenaza a los ecosistemas marinos locales. Un espacio de encuentro organizado por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), que contó con la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), los Consejos del Poder Popular de Pescadores y Acuicultores (CONPPA) de Falcón, Aragua, Carabobo, Sucre y Anzoátegui, entidades gubernamentales, investigadores, instituciones, academia,  entre otros.

Este primer Encuentro Técnico-Científico es un hito en la lucha para proteger la diversidad biológica marina de Venezuela y representa un esfuerzo conjunto para compartir resultados de investigaciones, discutir nuevas ideas y fomentar la colaboración.

«El Poder Popular juega un papel fundamental en el desarrollo de los proyectos que estamos llevando adelante para la gestión y control de la Unomia Stolonifera. Hacemos un llamado a los investigadores a compartir sus experiencias y generar juntos una metodología que nos permita abordar el problema de manera integral y ser ejemplo para otros países», señaló el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca.

La preservación de los ecosistemas marinos es crucial para el bienestar de la gente y representa un desafío no solo para Venezuela, sino para el mundo entero. Solo el trabajo colectivo permitirá superar las amenazas que la Unomia stolonifera representa para la rica diversidad biológica del país.

«Desde la perspectiva de la FAO, reconocemos la presión que ejercen las especies exóticas invasoras sobre los medios de vida agrícolas y no agrícolas, afectando la biodiversidad, reservorios para la producción de alimentos y por ello, trabajamos conjuntamente con los Estados miembros en el desarrollo de planes, programas, políticas públicas, generación de capacidades para atender este grave problema”, indicó el representante Asistente de FAO Venezuela, Manuel Claros.

El primer Encuentro Técnico-Científico sentó las bases para el trabajo colaborativo en la preservación de los ecosistemas marinos venezolanos. La colaboración y el compromiso de cada participante es fundamental para el éxito de esta iniciativa. Se continuará trabajando de manera conjunta, fortaleciendo las capacidades y realizando esfuerzos significativos para proteger la biodiversidad marina y garantizar un futuro sostenible.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!