Fundaredes Arco Minero del Orinoco Arco Minero la Amazonía
Foto: Archivo

La ONG Fundaredes denunció este miércoles, con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, las «vulneraciones a los derechos humanos» de menores víctimas de «explotación» al ser «forzados a trabajar en minas en condiciones inhumanas» en el Arco Minero del Orinoco.

Un informe del observatorio de medioambiente de la ONG reseña que, principalmente, en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, niños y adolescentes son víctimas de «tratos crueles por parte de grupos armados irregulares» que ejercen la minería ilegal.

Según el documento, la actividad de estos grupos, reiteradamente denunciados por diversas organizaciones, viola los derechos humanos de los menores, especialmente en comunidades indígenas, «poniendo en riesgo su salud y seguridad», ante «la inacción del Estado venezolano».

«La inacción del Estado venezolano ante estas atrocidades permite que estos grupos delictivos operen sin control, vulnerando los derechos fundamentales de las comunidades indígenas», subraya el informe publicado hoy.

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se celebra cada 12 de junio desde el año 2002, con el objetivo de sensibilizar y comprometer a los Estados a desarrollar acciones que disminuyan y tiendan a erradicar el problema.

Este año, se enfoca en la celebración del 25 aniversario de la adopción del ‘Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil’, un documento que data de 1999 y que compromete a los Estados a erradicar las prácticas que impliquen esclavitud, secuestro, trabajos forzosos, servidumbre, prostitución y cualquier utilización de niños para desarrollar actividades ilícitas.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!