Una de las ilustraciones publicadas tras el asesinato de Alexa. MARÍA JOSÉ Y GABI GRACE

Andaba por las calles de Puerto Rico con sus pantimedias raídas, unas faldas cortas y una toalla vieja que le envolvía el cabello rebelde como un velo.

Unos días se llamaba Alicia, otros Neulisa, otros Alexa: era una mujer transgénero, pobre, negra.

Vivía en la calle y, según quienes la conocieron, padecía desde hacía tiempo desórdenes mentales.

En la tarde del domingo, su nombre y sus fotos se hicieron virales en las redes de la isla luego de que le llamaran a la policía porque entró a un baño de mujeres en un McDonald’s en el poblado de Toa Baja, en el oeste de San Juan.

«Algunas personas que estaban allí, en vez de asumir que era una mujer transexual, denunciaron que había un hombre disfrazado de mujer en el baño de mujeres y que representaba un riesgo para las que estaban allí», le cuenta a BBC Mundo la abogada y activista Amárilis Pagán.

«Eso provocó que a través de las redes sociales se disparara la discriminación y durante todo el día estuvo corriendo por las redes sociales una foto de Alexa en el restaurante y también un llamado a que se hiciera algo contra ella», agrega la también portavoz del Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE) de Puerto Rico.

A la mañana siguiente Neulisa Luciano Ruiz, de 28 años, apareció muerta en un descampado, acribillada a balazos.

Su asesinato generó una inusitada conmoción en Puerto Rico / M. PAGÁN

 

Su asesinato generó una ola inusitada de rechazo en la isla caribeña e incluso el gobierno reaccionó para condenar lo sucedido y pedir que se investigue como un «crimen de odio» y un acto de «violencia contra la mujer».

«Todo apunta a que es un crimen de odio y así mismo se va a tratar, con esa rigurosidad para que esas personas que permitieron este cruel asesinato de la manera que todo Puerto Rico lo vio, que respondan», afirmó la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez.

Organizaciones feministas llamaron a una movilización el próximo sábado, mientras la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín, ordenó que las banderas en la capital se ondearan a media asta en señal de duelo.

«En el municipio de San Juan hemos ordenado bajar las banderas a media asta en todas nuestras dependencias para honrar la memoria de Alexa, denunciar la transfobia y exigir que se haga justicia en este terrible crimen de odio», indicó en un comunicado.

El incidente llegó incluso a la campaña de los aspirantes a la nominación del Partido Demócrata para pelear por la presidencia de Estados Unidos: la senadora Elizabeth Warren llamó a proteger a las mujeres transgénero y condenó la «epidemia» de violencia contra ellas.

¿Quién era Alexa?

Según información recopilada por el CABE, Alexa nació en 1991 en el municipio de Carolinas, cerca de San Juan, en el seno de una familia pobre y disfuncional.

«Aparentemente, era del tipo de persona trans que son expulsadas del seno familiar o que han sufrido violencia, incluida sexual, dentro de la propia familia», indica Pagán.

Tras su asesinato, varias personas que la conocieron contaron en redes sociales haberla visto caminar por varios municipios de Puerto Rico.

«Era una persona sin hogar que tenía condiciones de salud mental y deambulaba por distintas zonas. Aquí es preciso explicar que ser transgénero no es una condición de salud mental, aunque hay personas transgéneros, como parece ser este caso, que dada la violencia que han sufrido pueden padecer condiciones mentales», agrega.

Uno de los carteles que circuló en redes sociales tras el crimen / TWITTER

 

Casi siempre andaba con una bolsa con sus pocas pertenencias y un espejo retrovisor de un auto, con el que solía mirar atrás: un objeto que, sin ella saberlo, conduciría a la serie de altercados que llevó a su muerte.

¿Qué pasó el domingo?

Varias publicaciones en redes sociales que aludían a un «hombre disfrazado de mujer» colado en un baño en el Macdonald’s de Toa Baja se hicieron virales en Puerto Rico desde el domingo.

Según las denuncias, la persona «disfrazada» había utilizado un espejo para «mirar las partes íntimas» de otras mujeres en el baño.

Pagán considera que se trató de una confusión por el hecho de que Alexa, como muestran varias fotos que circularon después, caminaba casi mirando siempre al espejo retrovisor que llevaba consigo.

«Es un comportamiento que quizás responda a traumas que vivió asociados a hechos de violencia, a su propia condición mental o un estrés postraumático, por los que al parecer, para sentirse segura, necesitaba mirar qué pasaba detrás de ella por temor a ser atacada», opina.

La policía acudió al restaurante de comida rápida, pero al constatar la situación, dejó irse posteriormente a Alexa.

«Trans, negra, pobre, con síntomas de una enfermedad mental y sin hogar… rompía todos los esquemas de quienes van a ese restaurante, de ahí que no es extraño que hayan llamado a la policía», considera Pagán.

BBC Mundo intentó contactar con McDonald’s para conocer su posición sobre el incidente y sobre el uso de los baños en sus instalaciones por personas transgénero, pero no obtuvo respuesta inmediata.

¿Cómo fue el asesinato?

La policía de Puerto Rico anunció el descubrimiento del cadáver el lunes en la mañana, aunque los primeros reportes hablaban de un hombre muerto a balazos.

Más tarde, organizaciones de defensa de los derechos LGBTI corrigieron que se trataba de una mujer transgénero.

Un video que comenzó a circular en las redes sociales y que parece haber sido grabado por los propios agresores fue difundido por medios locales.

BBC Mundo no pudo verificar de forma independiente la autenticidad de la grabación, pero la gobernadora de Puerto Rico pareció confirmar de forma indirecta que reflejaba el momento del crimen.

«Un cruel desempeño el de estas personas… quitarle la vida de esa manera, grabarlo y la falta de sensibilidad. Estas personas tienen que ser llevadas ante la justicia lo antes posible», comentó Vázquez.

Alexa tenía 28 años y padecía desórdenes mentales / FACEBOOK/LUIS ENRIQUE TITE VÁZQUEZ

En la grabación tomada con celular se escucha a varios hombres conversar mientras orientan la cámara del celular hacia una persona en una tienda de lona que muestra similitudes con Alexa: tiene la misma ropa que se le vio en los videos de la tarde, con una toalla en la cabeza.

«Mira, la loca», dice uno de los hombres y otro lo corrige: «el loco, el loco…»

La conversación sigue. «Vamos a entrarte a tiros», se le oye decir al primero. Y el segundo también amenaza con agredirla.

Luego se escuchan lo que parecen ser disparos con alguna especie de silenciador.

«Lo terrible del asesinato no fue solo que ocurrió, sino que fue grabado en video y se difundió en redes sociales», considera Pagán.

«Este video lo que revela es una mentalidad terriblemente transfóbica y contiene los elementos de lo que podría considerarse como un crimen de odio, que es aquel que se comete contra una persona en virtud de lo que esa persona es y que muestra el odio de la persona que comete el delito», añade.

¿Qué se sabe de los agresores?

Las autoridades de Puerto Rico no han ofrecido detalles sobre el caso ni han confirmado la detención de los presuntos agresores.

«Pedimos que se nos dé un espacio para recibir las confidencias y corroborar las informaciones relacionadas con los hechos», le dijo a BBC Mundo una portavoz del Negociado de la Policía de Puerto Rico.

Sin embargo, la prensa local asegura que varios hombres han sido detenidos e interrogados en los últimos días.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!