UE a la Internet MEta
Foto: AFP

La tecnológica estadounidense Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció unas ganancias de 25.081 millones de dólares (23.732 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2023, un 35% más interanual.

La empresa dirigida por Mark Zuckerberg tuvo una facturación acumulada de 94.791 millones en los tres trimestres terminados el 30 de septiembre, un 12% superior a la del mismo tramo de 2022, según un comunicado.

En el tercer trimestre del año, Meta tuvo un beneficio de 11.583 millones, un 163% más interanual, mientras que su facturación se incrementó un 23%, hasta 34.146 millones, cifras que el ejecutivo aplaudió y atribuyó al progreso de la inteligencia artificial (IA).

El próximo viernes se cumple un año desde que el magnate Elon Musk compró la red social Twitter. Esta unión se puede resumir en una serie de enormes recortes: en torno al 90% de su valor, 80% de su plantilla, 50% de sus ingresos publicitarios y hasta su nombre, puesto que ahora se llama X.

La compra de Twitter se cerró el 27 de octubre de 2022 por 44.000 millones de dólares e implicó que dejara de cotizar en bolsa; sus cuentas, entonces, ya no son accesibles al público. Pero el propio Musk ha divulgado en los últimos meses que X tiene un valor en torno a 4.000 millones de dólares y unos 1.500 empleados, un tercio de ellos ingenieros.

Musk tomó prestados unos 13.000 millones de bancos de Wall Street pero respaldó la operación con capital propio y de su empresa de automóviles eléctricos, Tesla. De allí, además, detrajo empleados especializados para asesorarle en la plataforma, junto con ejecutivos de sus otras compañías, SpaceX y The Boring Company.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!