Fútbol
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol | FOTO AFP

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) presentó este lunes una denuncia por los delitos de «estafa agravada y asociación delictuosa» tras revelar la conformación de una presunta «red de corrupción» que involucra a jugadores, dirigentes y árbitros.

En la denuncia que se formalizó en la Fiscalía de La Paz figuran por lo menos 5 a 6 jugadores además de algunos árbitros y un par de dirigentes, indicó a los medios el abogado de la FBF Christian Camacho.

El jurista apuntó que, al tratarse de una denuncia tan grave, se entregó al Ministerio Púbico pruebas de toda naturaleza y elementos contundentes como grabaciones y testigos.

Camacho mencionó que varios de los testigos temen por su vida al tratarse de una situación que implica no solamente extremos económicos, sino temas de amenazas.

El abogado evitó dar nombres o detalles de los supuestos involucrados y dijo que hay que esperar las declaraciones de las autoridades con la finalidad de no contaminar la investigación.

Hace unos días se filtró un audio de una conversación entre un futbolista y una persona que le propone hacer un penalti en un partido a cambio de 5.000 dólares.

La semana pasada, el presidente de la FBF, Fernando Costa, denunció la existencia de una «red de corrupción» por el amaño de partidos en el que también estarían implicados exdirigentes y «tentáculos extranjeros».

Mencionó que esos hechos han perforado a la mayoría de los 17 clubes de la División Profesional y también a los equipos que participan en la Copa Simón Bolívar, que es el campeonato de ascenso.

Costa convocó a algunas reuniones, la más importante será este martes con el Congreso de Ordinario de la FBF en la que sugerirá la paralización de ambas competiciones.

En el principal torneo de la División Profesional compiten 17 equipos que han jugado entre 22 y 24 partidos, con el The Strongest, de La Paz, líder con 49 puntos.

Ese campeonato entró en receso de cara a la primera jornada de las clasificatorias suramericanas al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026, mientras que la competición de ascenso está paralizada.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!