Países con mayor inflación de Latinoamérica entre enero y mayo: ¿en qué lugar quedó Venezuela?
Foto: Juan Barreto / AFP

Venezuela se ubicó en el segundo lugar de los países de Latinoamérica que registraron mayor inflación entre los meses de enero y mayo de este año. El país experimentó durante este tiempo un alza de precios significativo.

El Banco Central de Venezuela señala que la nación acumuló 7,8% de inflación en estos 5 meses, aunque el Observatorio Venezolano de Finanzas reportó 15,3%, de acuerdo con Bloomberg.

En términos interanuales, la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Finanzas indicó una inflación de 78%, contrastando con 59,2% reportado oficialmente.

En el ámbito regional, Argentina se mantiene como el país más inflacionario, con 71,9% registrado entre enero y mayo de 2024. A pesar de una desaceleración mensual reciente, la inflación interanual en el país alcanzó 276,4%.

En el resto de la región, las cifras de inflación variaron significativamente.

Costa Rica registró apenas 0,01% de inflación en los primeros cinco meses del año, destacándose como el país con menor alza de precios en Latinoamérica. Y destacó con una inflación interanual negativa de -0,33%, reflejando una deflación en el último año.

En contraste, Brasil acumuló 2,27%, mientras que México registró 1,29% en el mismo período.

Otros países mostraron tendencias mixtas: Colombia, con 3,78% acumulado y 7,16% interanual, enfrenta dificultades para controlar la inflación pospandémica.

Uruguay, Paraguay y Nicaragua registraron inflaciones de 3,25%, 3,2% y 2,58%, respectivamente, en los primeros cinco meses del año.

Asimismo, Chile reportó 2,4% de inflación acumulada, con 4,1% interanual, mientras que Bolivia presentó cifras más moderadas con 1,95% acumulado y 3,52% interanual.

Honduras, Ecuador y Perú registraron inflaciones acumuladas de 1,86%, 1,67% y 1,45%, respectivamente, con cifras interanuales que varían desde 2% en Perú hasta 4,94% en Honduras.

México, la segunda economía más grande de la región, acumuló 1,29% de inflación entre enero y mayo de 2024, con una inflación interanual de 4,69%.

El Salvador y Panamá, con inflaciones acumuladas de 1,06% y 0,9%, respectivamente, mostraron cifras interanuales relativamente bajas.

Finalmente, Guatemala, República Dominicana y Costa Rica presentaron las menores inflaciones acumuladas de la región, con cifras de 0,8%, 0,64% y 0,07%.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!