emisiones

Venezuela y la Unión Europea mantienen conversaciones para desarrollar un plan de 1.500 millones de dólares que tiene como objetivo capturar las emisiones de metano de los pozos petroleros del país para exportarlas al bloque como gas natural con la ayuda de Eni SpA y Repsol S.A.

Fuentes con conocimiento del plan dijeron a Bloomberg que el proyecto podría utilizar una parte de los fondos de la Iniciativa Global Gateway de la UE para recolectar las emisiones de los pozos de petróleo inactivos y la infraestructura en deterioro de Venezuela.

El gas se enviaría a Trinidad para ser licuado y posteriormente enviado a Europa, de acuerdo con las fuentes.

El plan ayudaría a Venezuela a reducir la contaminación de las instalaciones de Pdvsa y, al mismo al tiempo, reforzaría los suministros de gas natural de la UE en medio de la guerra de Rusia con Ucrania.

El metano es un gas de efecto invernadero que es unas 80 veces más potente que el CO2 durante un período de 20 años.

Las conversaciones aún están en una etapa muy preliminar, según un portavoz de la Comisión Europea.

El primer paso será un estudio de factibilidad para determinar el alcance de las reparaciones y aún deben acordarse arreglos de financiamiento, agregó la persona.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó el plan sin dar más detalles.

El plan incluye la construcción de un gasoducto de 90 kilómetros que conectará Venezuela y Trinidad por unos 350 millones de dólares, el cual tomaría entre 36 y 48 meses desde la investigación hasta la construcción.

Aunque no se ha fijado una fecha exacta de inicio, se espera que el proyecto esté listo en unos dos años. El gigante energético italiano Eni, la española Repsol y la francesa Etablissements Maurel & Prom SA ejecutarán parte de los trabajos de acondicionamiento de los centros, plantas y gasoductos de Petróleos de Venezuela SA.

La UE anunció el lunes que ayudará a invertir más de 50.000 millones de dólares en América Latina y el Caribe hasta 2027 en energía limpia, materias primas críticas, salud y educación.

El jefe de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, ya había señalado en mayo la necesidad de ayudar a Venezuela a reducir sus emisiones.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!