James Hetfield, vocalista y guitarrista de la banda | Foto Rolling Stone

La banda estadounidense de metal Metallica pospuso sus conciertos en Australia y Nueva Zelanda después de que su vocalista y guitarrista, James Hetfield, debiera ingresar a un programa de rehabilitación.

“Lamentamos informarles a nuestros seguidores y amigos que debemos posponer nuestra próxima gira por Australia y Nueva Zelanda”, señalan en la cuenta de Twitter de Mettallica Lars Ulrich (baterista), Kirk Hammett (guitarrista) y Robert Trujillo (bajista), los otros integrantes de la agrupación nacida en 1981 en Los Ángeles y que dos años después se asentó en San Francisco.

En su mensaje a sus fans, explican que Hetfield ha estado luchando con la adicción durante muchos años.

“Ahora, infortunadamente, tuvo que reingresar a un programa de tratamiento. Va a trabajar nuevamente en su recuperación”, indican.

 

Los artistas expresan su intención de visitar estos países y anticipan que les informarán a sus seguidores “tan pronto como la salud y el calendario lo permitan”.

“Apreciamos su comprensión y apoyo para James. Gracias por ser parte de nuestra familia Metallica”, agregan en su mensaje. Aseguran que están devastados por haber incomodado a sus fanáticos, en especial a los que viajan grandes distancias para asistir a sus conciertos.

La gira de Metallica

La banda tenía previstas ocho presentaciones en Australia y Nueva Zelanda entre el 17 de octubre y el 2 de noviembre. Incluían localidades como Perth, Adelaida, Melbourne, Sydney y Brisbane, así como en Auckland.

La siguiente parada de la gira, pautada para 2020, es en Suramérica, con conciertos en Chile, Argentina y Brasil. En este último país, con espectáculos en Porto Alegre, Curitiba, Sao Paulo y Belo Horizonte.

El pasado 19 de septiembre, la revista Pollstar, especializada en la industria global de la música en vivo, declaró a Metallica como la banda más taquillera de todos los tiempos, merced a un reciente estudio propio.

En concreto, a los californianos se les atribuye una recaudación de 1.400 millones de dólares. Ha vendido más de 22 millones de entradas para sus conciertos desde 1982, lo que les sitúa por delante de otras bandas como Guns N’Roses y AC/DC.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!