Trailer la casa de papel Netflix
Foto Archivo

Netflix prevé que la cuarta temporada de la serie española La casa de papel tenga más visualizaciones en su plataforma digital que Tiger King, la gran sorpresa televisiva de este año.

El gigante digital presentó el martes sus resultados trimestrales. Entre enero y marzo sus beneficios se duplicaron, sobre todo por los efectos de la pandemia que mantiene a las personas en casa.

Además, Netflix añadió 15,8 millones de nuevos suscriptores en este trimestre.

La compañía aprovechó la ocasión para hacer también balance de sus principales apuestas en lo que va de año y para compartir sus proyecciones de audiencia.

Así, Netflix prevé que 64 millones de cuentas hayan visto Tiger King: Murder, Mayhem and Madness. Esta serie documental que ha causado sensación en las redes sociales, en sus primeras cuatro semanas en la plataforma (se estrenó el 20 de marzo).

Y hasta 65 millones de cuentas eleva Netflix su estimación para La casa de papel. Una serie sobre un grupo de asaltantes españoles que ha tenido éxito en todo el mundo y que el 3 de abril presentó su cuarta temporada.

En el caso de los datos de audiencia con Netflix es recomendable andar con pies de plomo.

En primer lugar, esta comparación entre Tiger King y La casa de papel se basa en proyecciones de la compañía, no datos finales. Por ejemplo, la nueva temporada de la serie española lleva menos de cuatro semanas disponible.

Además, resulta controvertido el método que Netflix utiliza para definir un visionado: basta con que un usuario vea un contenido concreto durante dos minutos para que se contabilice.

«Es lo suficientemente largo como para indicar que esa elección fue deliberada», defendió Netflix en enero al cambiar su definición de lo que entiende por visualización.

Aunque a finales de cada año siempre da a conocer los contenidos más vistos en cada país y en todo el mundo en los últimos doce meses, Netflix es una plataforma audiovisual bastante opaca a la hora de revelar sus datos de audiencia y solo en contadas ocasiones facilita el número de espectadores que han visto una serie o película.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!