Venezuela Ralph Gonsalves
El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves Foto @ComradeRalph

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, aseguró este jueves a Efe que la situación entre Venezuela y Guyana es estable, aunque «todavía tienen diferencias» por la región en disputa del Esequibo.

«Lo más importante es tener paz, hablar y no luchar», dijo Gonsalves, que fue el anfitrión de una reunión en diciembre pasado entre los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Guyana, Irfaan Ali, para rebajar la escalada de la tensión, que hizo temer un conflicto.

Aunque ha regresado una cierta calma, el gobierno de Venezuela aseguró el lunes que «jamás» renunciará a sus «derechos históricos» sobre el Esequibo. Dos semanas antes expresó su preocupación por el «continuo irrespeto» que a su juicio muestra Guyana en el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Venezuela y Guyana en el Celac

Maduro y Ali asistirán este viernes a la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en San Vicente y las Granadinas.

Pese a este encuentro entre los dos líderes, Gonsalves indicó que «no habrá un gran anuncio» durante la cumbre, a la que también acude el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien intercedió asimismo entre Caracas y Georgetown.

«La paz está funcionando. La Declaración de Argyle está funcionando», aseveró Gonsalves en alusión al acuerdo alcanzado durante la mencionada reunión.

En la Declaración de Argyle, ambos países acordaron no amenazarse y resolver sus controversias mediante el diálogo, que se reanudó un mes después a nivel de cancilleres en Brasil.

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas afirmó que Maduro y Ali son sus amigos. «Confían en mí, tenemos un buen programa y marco (de acción)», agregó.

Cuando alguno de los países actúa de una manera que el otro considera incorrecta o amenazante, le escribe y Gonsalves se comunica con la otra parte.

«Está funcionando sin la intervención de ninguna potencia imperialista o hegemónica», destacó con orgullo en el aeropuerto internacional de Argyle.

La tensión escaló luego de que Venezuela aprobó el 3 de diciembre en un referendo unilateral anexionarse el Esequibo, y el gobierno de Maduro ordenó el asentamiento de una división militar cerca del área en litigio, entre otras medidas.

El Esequibo, de aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados y rico en recursos naturales, ocupa dos terceras partes de Guyana, que administra la región como propia aunque Venezuela la reclama desde hace más de un siglo.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!