Andalucía votó y anuncia un castigo al gobierno de Pedro Sánchez
Andalucía votó y anuncia un castigo al gobierno de Pedro Sánchez

Andalucía, otrora bastión de la izquierda, votó este domingo en unas elecciones regionales que vislumbran un fuerte castigo a los socialistas del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, a un año y medio de las elecciones generales.

Según un sondeo de GAD3 para la televisión pública andaluza y la española, difundida al cierre de los sondeos, los conservadores del Partido Popular (PP) lograrán mayoría absoluta (entre 58 y 61 diputados), y casi duplicarían los escaños del Partido Socialista (26-30).

De este modo, el PP no necesitaría a la extrema derecha de Vox para gobernar, como le ocurre en Castilla y León, algo que hubiera enturbiado la apuesta por la moderación del nuevo líder conservador nacional, Alberto Núñez Feijóo.

«Ojalá» se confirmen los resultados del sondeo, dijo a la prensa el candidato del PP y presidente andaluz saliente, Juan Moreno Bonilla, pero «queda mucha noche».

Más de 6 millones de andaluces estaban llamados a votar en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, en una jornada en la que las temperaturas dieron un respiro, tras una semana de ola de calor y termómetros por encima de los 40ºC.

Los colegios electorales cerraron a las 20H00 (18H00 GMT), y los resultados prácticamente definitivos se conocerán a las 22H00.

Temiendo que sus partidarios, confiados en la victoria, aprovechen el día para ir a la playa, Moreno Bonilla había pedido una fuerte movilización, al depositar su voto en Málaga.

«Pido que jóvenes, mayores, mujeres, hombres, del interior de Andalucía, del litoral, todos salgamos a votar y tengamos una participación importante», apeló el presidente saliente.

A dos horas del cierre de los colegios, había votado 44,5% de los electores, 1,9% menos que en 2018.

Según el sondeo de GAD3, el Partido Socialista (PSOE) logró un resultado similar al de las elecciones de 2018 (33), cuando perdió el poder regional por primera vez desde la instauración de la autonomía en 1982, tras un escándalo de corrupción.

El PP huye de la extrema derecha

La región más poblada de España, con 8,5 millones de habitantes, y la segunda mayor, había sido hasta entonces un bastión de la izquierda, y Sánchez había apelado a la historia para pedir el voto.

«Los mayores avances de esta tierra han llegado de la mano del PSOE», aseguró el presidente en Twitter.

Podrían ser los terceros comicios regionales seguidos que pierden los socialistas de Pedro Sánchez, tras los de Madrid en mayo del año pasado y Castilla y León en febrero.

Una «batalla cuesta arriba» para Sánchez

Perder en Andalucía sería un duro golpe para los socialistas, y significaría que Sánchez podría afrontar una batalla cuesta arriba para ser reelegido el próximo año, dijo Antonio Barroso, analista de la consultora política Teneo.

«El PP parece estar ganando cada vez más impulso, y la preocupación de los votantes por la inflación dificultaría a Sánchez vender los logros de su gobierno en las próximas elecciones legislativas», añadió.

España, con una inflación de 8,7% interanual en mayo, no ha escapado al contexto internacional de encarecimiento de los precios de alimentos y energía, pero sus principales medidas de choque -subvencionar el combustible o poner tope al precio del gas-, no han servido para contenerlos.

En Andalucía, el Partido Popular podría atraer a una cantidad notable de antiguos electores socialistas (casi 17% de los que votaron por el PSOE en 2018, según un sondeo de Sigma Dos para El Mundo), de lo que podría deducirse que Feijóo le está ganando a Sánchez la batalla por el centro.

«Hay una estrategia, muy visible», del PP de «presentarse como esa alternativa sensata, un esfuerzo en presentarse como una opción de centro, de centroderecha», sostuvo el profesor Óscar García Luengo.

Un momento simbólico de la derrota socialista sería dejar de ser, por primera vez, la fuerza más votada en Sevilla, cuna del antiguo presidente del gobierno Felipe González (1982-1996).


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!