Biden y López Obrador hablaron sobre la situación de Venezuela y las sanciones contra el gobierno de Maduro
MEX2074. SAN FRANCISCO (ESTADOS UNIDOS), 17/11/2023.- Fotografía cedida hoy por la presidencia de México de los presidentes Andrés Manuel López Obrador (i) de México, y su homologo de Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, durante una reunión en el centro de convenciones Moscone de San Francisco, donde se celebra la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en San Francisco (EE. UU): Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometieron este viernes a colaborar en temas como migración y combate al tráfico de fentanilo, pese a que ambos tienen visiones diferentes sobre cómo hacerlo. EFE/Presidencia de México/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA(CRÉDITO OBLIGATORIO)

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometieron este viernes a colaborar en temas como migración y combate al tráfico de fentanilo, pese a que ambos tienen visiones diferentes sobre cómo hacerlo.

«Cuando México y Estados Unidos trabajan juntos, nada está fuera de nuestro alcance», dijo Biden sentado junto a López Obrador en una sala del centro de convenciones Moscone de San Francisco (California) durante el último día de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Al inicio del encuentro y en presencia de los medios de comunicación, Biden destacó la cooperación en seguridad entre las dos naciones «trabajando codo con codo para combatir el tráfico de armas, la delincuencia organizada y la epidemia de opioides, incluido el fentanilo».

En un guiño de complicidad, Biden dijo a López Obrador que cuando se quedaran a solas quería hablar con él sobre la «excelente» conversación que tuvo el miércoles con el presidente de China, Xi Jinping, sobre el fentanilo, potente opioide que se cobra la vida de casi 200 estadounidenses al día.

Según la Casa Blanca, Biden y Xi llegaron el miércoles a un acuerdo para que China controle la salida de su territorio de ciertos productos químicos que se usan para fabricar fentanilo. A cambio, el Departamento de Estado norteamericano anunció el jueves que había levantado sanciones sobre una entidad china encargada de combatir el tráfico de narcóticos.

Ante las palabras de Biden, López Obrador reaccionó diciendo ser consciente del «daño» que esta droga causa a la juventud estadounidense y afirmó que México está actuando con «solidaridad» para combatirla.

«En cuanto al combate de drogas, hay el compromiso de México de seguir apoyando para no permitir la introducción de químicos y de fentanilo», afirmó López Obrador, quien anteriormente había negado que en su país se fabrique fentanilo como afirma Estados Unidos.

Washington señala que los carteles mexicanos usan los precursores químicos procedentes de China para fabricar ese opioide, cincuenta veces más potente que la heroína, y posteriormente lo venden ilegalmente en Estados Unidos.

Biden y AMLO hablan de un plan de desarrollo para Latinoamérica

Otro de los temas prioritarios de la reunión fue la migración, indicaron altos funcionarios estadounidenses a los periodistas tras el encuentro.

López Obrador aprovechó para insistir ante Biden en la necesidad de impulsar un plan de desarrollo en Latinoamérica para frenar la migración forzada, similar a la «Alianza para el progreso» que abanderó hace más de 60 años el presidente estadounidense John F. Kennedy (1961-1963) para combatir la pobreza en la región.

Destacó que Biden es el primer presidente estadounidense en mucho tiempo «que no construye muros», a pesar de que la actual Administración retomó las obras que había iniciado el gobierno de Donald Trump (2017-2021) en un tramo fronterizo de Texas.

La Casa Blanca informó en un comunicado que ambos mandatarios se comprometieron a «abordar las causas fundamentales de la migración» en toda la región y «ampliar las vías legales» para migrar.

Además, colaborarán para combatir las acciones de Nicaragua, que Washington acusa de estar fomentando la migración irregular en la región para lucrarse de este fenómeno.

A puerta cerrada, los dos presidentes evitaron entrar en políticas electorales ya que Trump parte como favorito para ser el candidato en las elecciones de 2024 y podría volver a enfrentarse a Biden, pero ambos líderes coincidieron en que las políticas del exmandatario tuvieron repercusiones negativas para la región, revelaron altos funcionarios estadounidenses.

Cuba, Venezuela y Guatemala

Además de migración, los dos presidentes también hablaron sobre Cuba, Venezuela y Guatemala, según los funcionarios.

López Obrador instó a Biden a priorizar el diálogo con La Habana y levantar sanciones, y trajo a colación las sanciones económicas sobre Venezuela.

En octubre, el gobierno de Biden alivió algunas de las sanciones que pesaban sobre el sector energético venezolano, tras un acuerdo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición para permitir la supervisión internacional de las elecciones de 2024.

En cuanto a Guatemala, ambos discutieron las «señales preocupantes» provenientes de ese país «con esfuerzos para socavar realmente la capacidad» del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, para tomar posesión el 14 de enero de 2024, de acuerdo con los citados funcionarios.

Bromas y sintonía

Tanto López Obrador como Biden hicieron gala de su sintonía. Comparecieron ante los medios sentados en sillas, con dos banderas estadounidenses y dos mexicanas de fondo y una mesita en el centro que tenía vasos y tazas listos para un refrigerio.

López Obrador presumió de la «muy buena relación» que comparten y se mostró convencido de que juntos podrán «seguir avanzando» para mejorarla todavía más.

Biden empezó sus declaraciones haciendo una broma. Contó que en la cena que ambos compartieron el jueves con otros líderes de la APEC, López Obrador se sentó al lado de su esposa, Jill Biden, y fue tan encantador con ella que llegó a preocuparse.

«Compartimos una cena ayer. Y ya le dije, usted se sentó al lado de mi esposa y fue tan cautivador que estaba preocupado de que acabaras gustándole más que yo», bromeó el estadounidense. 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!