multas
López explicó que hasta ahora se han impuesto más de 1.500 "comparendos pedagógicos" | Foto EFE

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, confirmó que a partir de este viernes la ciudad hará un simulacro de cuarentena contra el coronavirus, pese a que el gobierno nacional expidió un decreto que recuerda a las autoridades locales que deben coordinar sus decisiones con la Presidencia.

«Las decisiones del señor presidente nos indicaban que teníamos que hacer coordinación con la fuerza pública y con el Ministerio del Interior. Ambas las hemos surtido en la mañana y estamos listos para publicar nuestro decreto del simulacro vital», dijo López en una rueda de prensa virtual.

La alcaldesa aseguró que el simulacro de aislamiento en Bogotá, donde se confirmaron 45 de los 108 casos de la covid-19 de Colombia, será obligatorio desde las cero horas de este viernes hasta la medianoche del lunes 23 de marzo.

«Se limita totalmente la circulación de vehículos y personas desde la medianoche de este jueves hasta el próximo lunes a la misma hora. Eso quiere decir que se levanta la restricción ambiental de pico y placa que había», señaló la alcaldesa.

Del cumplimiento de esta norma quedan exentas únicamente las personas que requieran abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, pero solo se podrá movilizar una persona del núcleo familiar.

También está exento el personal que trabaja en servicios de salud, quienes estén a cargo de personas mayores o en condición de discapacidad; personas que desempeñan funciones de orden público y quienes deban atender asuntos de fuerza mayor.

Advertencia a viajeros

«Este simulacro no es un puente de vacaciones, no es para irse de paseo, vamos a restringir las actividades turísticas. En algún momento esta pandemia va a requerir que hagamos en Bogotá y en Colombia una cuarentena obligatoria, así que debemos aprender», señaló la alcaldesa.

El miércoles, la Presidencia colombiana publicó un decreto en el que señala que la dirección del manejo del orden público, con el objetivo de prevenir y controlar la propagación de la covid-19 en el territorio nacional y mitigar sus efectos ante la emergencia sanitaria, es potestad del presidente de la república.

El decreto del gobierno despertó una controversia porque la gente entendió que dejaba sin piso las directrices que se tomaron en los municipios para controlar la propagación de la covid-19.

Sin embargo, este jueves en la mañana el presidente Iván Duque aclaró que todas las medidas que ya se tomaron y que estén alineadas con lo dispuesto por el gobierno nacional se mantendrán con sus debidas modificaciones.

Simulacro en cuatro departamentos

Para impedir que los habitantes de Bogotá se vayan a otras ciudades durante el simulacro, que coincide con el puente festivo del Día de san José, la alcaldesa confirmó que los departamentos del Meta, Cundinamarca, Boyacá y Santander se unirán al ejercicio pedagógico y decretarán sus propias medidas.

«Decidimos coordinarlo porque si no lo hacemos, las personas que están en Bogotá se irían de vacaciones a estos otros lugares y esta medida no es para eso», subrayó la alcaldesa.

López también anunció que las terminales de transporte no tendrán venta de billetes ni despacho de pasajeros desde la ciudad durante los cuatro días del simulacro.

«Es ahora, cuando tenemos pocos contagios, el momento perfecto para hacer el simulacro. Ahora que no tenemos colapso de los sistemas de salud», agregó.

La coordinación entre los cuatro departamentos y cada una de sus capitales permitirá, a través del simulacro, identificar las necesidades que puedan tener las personas una vez que en el país se implemente una cuarentena general, algo más que probable, dada la propagación del coronavirus en el mundo.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!