Bolsonaro covid medidas
Foto EFE

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este sábado que el país está viviendo una dictadura por las medidas que algunas regiones del país implementaron para evitar los contagios por covid-19. Incluso comparó las restricciones con las libertades negadas por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Las declaraciones se dieron durante una visita del líder ultraderechista a una favela localizada en la periferia de Brasilia. En la localidad viven varios ciudadanos venezolanos que huyeron por la crisis económica y social de Venezuela.

«Ustedes aquí también están viviendo en Brasil una experiencia que parece un poco una dictadura, con esa política de quédese en casa», aseguró el mandatario brasileño durante el encuentro.

«Pueblo brasileño, mira lo que tienes y lo que puedes perder«, dijo Bolsonaro mientras señalaba a los venezolanos. «Ellos dejaron el régimen que, de a poco, les fue retirando la libertad», dijo.

«Brasil no se va a convertir en una Venezuela, tengan la seguridad de eso», puntualizó.

Bolsonaro sin tapabocas

Sin usar tapabocas, Bolsonaro volvió a criticar las medidas que reducen la movilidad en algunas regiones del país para evitar contagios por covid-19. Asimismo dijo que Brasil está llegando al límite ya que con esas políticas solo se busca sofocar la economía.

El mandatario, de 65 años, y quien ya se contagió por el virus, es uno de los líderes más negacionistas frente a la gravedad de la pandemia. Desde la llegada del virus al país, hace más de un año atrás, cuestionó duramente las medidas de aislamiento social impuestas en mayor o menor grado por los gobernadores de los 27 estados de Brasil.

«Tengo el poder para obligar a un lockdown en todo Brasil, con solo utilizar mi pluma, pero no se hará. Nuestro Ejército nunca saldrá a la calle para obligarlos a quedarse en casa ¡nunca! Nuestro ejército no hará nada en contra de su libertad individual», enfatizó el mandatario.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!