Covax | Vacunación en 60 países podría verse afectada hasta junio
Foto: Referencia

Hasta 60 países, incluyendo algunos de los más pobres del mundo, podrían quedarse estancados en la primera dosis de la vacunación contra el coronavirus. Esto debido a que casi todos los envíos del programa global pensado para ayudarlos están bloqueados hasta junio.

En la última semana, Covax, la iniciativa global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que proporciona vacunas a las naciones que carecen de influencia para negociar la compra de los escasos suministros por sí mismas, mandó más de 25.000 dosis a países de bajos ingresos solo dos veces en un día determinado. Las entregas están prácticamente suspendidas desde el lunes.

En total, durante los últimos 15 días, según los datos compilados a diario por Unicef, se autorizó el envío de menos de dos millones de dosis a través del Covax a 92 naciones en desarrollo, la misma cantidad administrada solo en Gran Bretaña.

Vacunas del Covax

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreysus, criticó el viernes el “impactante desequilibrio” en la vacunación global contra el covid-19. Tedros dijo que mientras una de cada cuatro habitantes en países ricos estaban inmunizados, solo uno de cada 500 había recibido una dosis en las naciones más pobres.

El Covax solo repartirá vacunas aprobadas por la OMS. Mientras, los países están cada vez más impacientes. Los suministros se están agotando en algunos de los primeros beneficiarios del programa. Y la entrega de la segunda dosis en el plazo recomendado de 12 semanas está ahora en duda. La alianza para la vacunación conocida como GAVI dijo a The Associated Press que hay 60 países afectados por las demoras.

Según la documentación de la OMS, la agencia está recibiendo preguntas de los participantes en el Covax acerca de las asignaciones. Además de la “incertidumbre sobre si todos lo que fueron vacunados en la primera ronda tienen garantizada una segunda dosis”.

La OMS rechazó responder específicamente a las cuestiones planteadas en los reportes internos, pero anteriormente había dicho que los países están “muy interesados” en recibir las vacunas lo antes posible e insistió en que no ha escuchado ninguna queja sobre el proceso.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!