El CNE de Ecuador destacó la alta participación en las presidenciales
Foto: Javi Carrión/ Europa Press

La diferencia de votos entre el segundo y tercer candidatos en las elecciones presidenciales celebradas el domingo en Ecuador se ha reducido en las últimas horas a poco más de 26.000 votos.

Así lo indica el recuento oficial del Consejo Nacional Electoral, según el cual, con 99,5% de las actas escrutadas, Yaku Pérez obtiene 19,86% y Guillermo Lasso 19,57%, una diferencia de 0,29 puntos equivalente a unos 26.000 votos.

Se trata de la mitad de los votos de la mañana y una reducción que se desprende del recuento de un centenar de urnas -aún quedan por contar otras 201- y de la revisión de más de 3.000 actas sobre las que pesaban todo tipo de incidencias.

Diferencia

Según los datos del CNE, aún quedan por revisar de nuevo 2.138 actas, lo que supone alrededor de 750.000 votos.

El recuento ha adquirido un dramatismo excepcional porque la diferencia entre el segundo y tercer candidato es muy pequeña para saber aún quién acompañará al correísta Andrés Arauz en el balotaje del 11 de abril.

Arauz, ganador de los comicios, obtiene hasta ahora 32,19% de los votos, porcentaje insuficiente para hacerse con la presidencia en una sola vuelta.

La tensa espera y los intercambios de acusaciones de fraude entre dos de movimientos (el de Arauz y el de Pérez), ha llevado hoy al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA a convocar a los tres por separado para aclarar cuentas y pedirles calma.

Pérez rebajó este martes el tono al pedir a sus seguidores que permanezcan en casa, y aseguró que el CNE les facilitó una clave para que su movimiento pudiera revisar los datos de las actas publicadas en la nube del sistema electoral, lo que, dijo, garantizaba la transparencia.

A la expectativa de ver si pasa a la segunda vuelta, Pérez se desmarcó también de los señalamientos previos sobre que Lasso formaría parte del intento de complot en su contra, pero sí acusó directamente al expresidente Rafael Correa (2007-2017) de «meter la mano» en el recuento electoral.

Y aconsejó a su pupilo, Arauz, que «en vez de escuchar tantos consejos desde Bélgica (donde vive el exmandatario), (que) escuche consejos de los ecuatorianos».

Por su parte, Correa aseguraba en una entrevista con Efe en México que «están inflando artificialmente a Pérez» y «manipulando las actas porque meten primero las actas de la Sierra y dan una impresión que no existe».

El voto en la Sierra andina favorece a Pérez, y el de la Costa a Lasso y Arauz.

Puja

Más cauto se ha mostrado Lasso después de la reunión con el CNE, pidiendo nuevamente «esperar los resultado oficiales», que «serán consecuencia del cien por ciento de las actas (electorales), del cien por ciento de los votos».

La puja por el segundo puesto mantenía este martes en vilo al país y abre interrogantes entre los líderes políticos sobre qué estrategias les pueden favorecer en el balotaje.

Analistas locales han explicado que al correísmo le conviene disputarse la segunda vuelta con Lasso, para que haya una contraposición clara de visiones políticas, dado que Pérez forma parte también de la izquierda y le sería más complicado arrebatarle los votos en ese sector del mapa político.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!