Rishi Sunak, inflación
Rishi Sunak, primer ministro británico. Foto: EFE

Dos vicepresidentes del Partido Conservador británico, entre ellos una de las principales figuras de su ala derecha, Lee Anderson, anunciaron este martes que abandonan sus cargos para poder votar las enmiendas contra el plan del primer ministro y líder «tory», Rishi Sunak, de enviar inmigrantes indocumentados a Ruanda.

Lee Anderson y Brendan Clarke-Smith -que ocupan ese puesto administrativo dentro de la formación ‘tory’- reconocen en su carta de renuncia el esfuerzo de Sunak por acabar con la inmigración ilegal, pero creen que la legislación debe ir más lejos en lo tocante a recuperar la «soberanía» de los tribunales británicos.

«Cuando fuimos elegidos en 2019 prometimos que completaríamos el Brexit y recuperaríamos el control. Uno de los principales asuntos para la ciudadanía era nuestra soberanía y asegurarnos de que nuestro Parlamento y nuestros tribunales tendrían supremacía sobre los del extranjero, lejanos y que no pueden rendir cuentas», dijeron en su mensaje, difundido en redes sociales.

Anderson y Clark-Smith aseguran que mantienen su apoyo al Ejecutivo, pero que para endurecer la legislación debían votar a favor de una enmienda que permitiría a la Justicia británica ignorar el derecho internacional y al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para deportar inmigrantes.

Finalmente esa enmienda no salió adelante, aunque 60 diputados ‘tories’ se unieron a la rebelión que votó a favor de endurecer la ley, entre ellos la ex primera ministra Liz Truss.

Lee Anderson, exminero del ‘cinturón’ rojo del norte de Inglaterra que antaño fue feudo de los laboristas, se ha fraguado una reputación entre las bases conservadoras por sus frecuentes apariciones en televisión y su contundente discurso antiinmigratorio.

Su renuncia supone un golpe para Sunak, que se enfrenta al rechazo del ala dura de su partido por el plan de Ruanda.

Además de las renuncias de los dos vicepresidentes, Jane Stevenson, secretaria parlamentaria del ministerio de Empresa y Comercio, también presentó su dimisión para poder votar las enmiendas.

«He ofrecido mi renuncia como asistente parlamentaria esta tarde. No considero que mis votos sean contrarios al Gobierno», argumentó Stevenson en su cuenta de X (antiguo Twitter).

Está previsto que mañana, miércoles, se vote en tercera lectura la ley migratoria si las diferentes enmiendas que se examinan hoy no salen adelante.

Se tratará de la gran reválida para Sunak, que necesitará contener la rebelión en sus filas conservadoras para evitar una derrota parlamentaria que cuestionaría más que nunca su liderazgo.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!