Trump Juicio a Donald Trump por el asalto al Capitolio de EE UU quedó fijado para marzo de 2024 - Trump sin
Donald Trump. Foto: Sergio Flores / AFP

A un año de las elecciones y pese a los cargos criminales en su contra, Donald Trump consolida su liderato en las encuestas de las primarias presidenciales republicanas, y según un nuevo sondeo aventaja al presidente Joe Biden en cinco de seis estados que pueden decidir quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca.

En camino al tercer debate de las primarias presidenciales republicanas, fijado para el miércoles en Miami (Florida) y del cual, como de los anteriores, se ausentará, todos los estudios de opinión reafirman el claro dominio del expresidente Trump en la intención de voto de los electores del Grand Old Party (GOP).

Hace cuatro meses, el promedio de encuestas que calcula la compañía Real Clear Politics otorgaba a Trump el 53% de respaldo a escala nacional en Estados Unidos, con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en un segundo lugar, con 20,9%.

Este fin de semana, ese análisis tenía a Trump con el 59.3% de apoyo y a la precandidatura de DeSantis cayendo a un 13,3%.

La más reciente encuesta nacional sobre las primarias presidenciales, hecha por el Instituto Electoral de la Universidad de Quinnipiac, reflejó que Trump tenía 64% de respaldo entre los potenciales electores de su partido, frente a 15% de DeSantis, 8% de la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley y con 3% tanto el empresario Vivek Ramaswamy como el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie y el senador por Carolina del Sur Tim Scott.

El super-PAC MAGA Inc -principal comité independiente de acción política que respalda al expresidente Trump-, centró la semana pasada su campaña en Iowa, donde el 15 de enero se llevará a cabo la primera votación republicana de las primarias, en atacar a DeSantis por haber respaldado en 2018, como parlamentario, un proyecto de ley de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, en favor de convertir a Puerto Rico en un territorio incorporado y crear un grupo de trabajo en favor de la admisión de la isla como estado.

Asimismo, la más reciente encuesta en Iowa -de NBC News y el periódico DesMoines Register-, colocó a Trump con 43% de respaldo entre los republicanos de ese estado. DeSantis y Haley quedaron empatados en el segundo puesto, con 16%. “He aumentado 10% en dos meses”, dijo Haley.

En Carolina del Sur -cuarto estado en el calendario de las primarias republicanas-, la encuesta de finales de octubre de CNN otorgó a Trump 53% de apoyo electoral, con 22% en favor de Haley, 11% para DeSantis y 6% para el senador Scott.

Ese estudio de opinión indicó que los cargos criminales contra el expresidente Trump no alteran el punto de vista del 67% de los electores republicanos.

Trump se enfrenta a 91 cargos criminales en 4 casos independientes. Por un lado está imputado de cuatro delitos en Washington D.C. relacionados al intento por revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020, y otros 13 a escala estatal en Georgia debido a los esfuerzos hechos solo en ese estado.

Además, Trump es acusado de 34 cargos criminales en el el estado de Nueva York por falsificar “repetida y fraudulentamente” registros comerciales como parte de una conspiración ilegal para evitar dañar su candidatura presidencial de 2016; y de otros 40 sometidos en un tribunal federal de Miami por retener documentos secretos, ocultarlos a investigadores, hacer declaraciones falsas y conspirar para obstruir la justicia.

La encuestadora republicana Kristen Soltis Anderson sostuvo que nada parece afectar el fuerte apoyo de Trump entre los republicanos.

“Hay tanta gente en la contienda que es difícil para los que rechazan a Trump consolidarse”, sostuvo Soltis Anderson, al indicar que el expresidente se beneficia de que tanto DeSantis como Haley sigan en campaña.

Ventaja sobre Biden

Mientras, aunque están prácticamente empatados en las encuestas a escala nacional, el expresidente Trump aventaja a Biden en los estudios sobre la intención de voto en cinco de seis estados que pueden decidir las presidenciales de 2024 y que definirán 77 de los 538 votos del colegio electoral estadounidense: Pensilvania (19), Georgia (16), Michigan (15), Arizona (11) y Nevada (6).

Biden solo va al frente en Wisconsin (10) y por muy poco (47-45), según la encuesta de The New York Times y el Sienna College. Para la encuesta se entrevistó a 600 o poco más de 600 electores.

El presidente Biden ganó esos seis estados en 2020. Si Trump venciera en los cinco que va al frente, obtendría 300 votos del colegio electoral y ganaría claramente la Casa Blanca.

Ese estudio coloca a Trump con ventaja de 4% en Pensilvania, 48-44, en el que puede ser el botín principal de las elecciones.

En Georgia, otro estado que decidió las elecciones de 2024 y en el que Trump está imputado de intentar revertir de forma ilegal los resultados de 2020, el expresidente aventaja a Biden 49% a 43%. En Arizona (49-44) y Michigan (48-43) la encuesta ubica a Trump con hasta 5% de ventaja. El margen de ventaja de Trump en Nevada es de 10%.

La edad del presidente Biden, quien cumplirá 81 años este mes, es una preocupación constante en las encuestas. 71% consideró que Biden está demasiado viejo para ser efectivo como presidente. En eso coincide hasta el 54% de los que respaldan a Biden.

Por su parte, 39% del electorado en general de esos seis estados considera que Trump, de 77 años de edad, es demasiado viejo. Pero solo el 19% de los que le siguen se preocupan por la edad del expresidente.

Biden es claro favorito para ganar la candidatura presidencial demócrata, la que le disputan en este momento la escritora Marianne Williamson y el legislador Dean Phillips (Minnesota). El promedio de encuestas coloca a Biden con el 72% de respaldo. Williamson (8%) y Phillips (5%) quedan muy relegados.

En un memorando sobre la campaña, Julie Chavez Rodríguez, directora del comité Biden-Harris, afirmó que los mismos temas centrales de 2020, “proteger la democracia y alma de la nación”, hacer que la economía funcione y luchar por “más derechos para todos”, ayudaron a lograr en 2022 “el mejor desempeño en unas elecciones de medio término en décadas” y han beneficiado a los demócratas en elecciones especiales en 2023.

“Los candidatos MAGA a las primarias republicanos están luchando por adoptar e impulsar las posturas más extremistas y ganarse a la base MAGA: manipular la economía a favor de las grandes corporaciones y los más ricos, recortar el Seguro Social y Medicare, prohibir el aborto y negar los resultados de elecciones libres y justas. No importa quién surja entre ellos, la toxicidad de estas posiciones será difícil de calar entre los votantes que decidirán esta elección”, sostuvo Rodríguez.

Ronna McDaniel, presidenta del Comité Nacional Republicano (RNC), afirmó que “durante los últimos tres años Joe Biden y los demócratas de todo el país han estado mintiendo acerca de todo, desde la bidenomía hasta la frontera, y sobre los esquemas de tráfico de influencias de la familia Biden. El pueblo estadounidense se ha dado cuenta y por eso depositará su voto para derrotar a Biden”.

El comentarista politico Larry Sabato, del Centro de Asuntos Políticos de la Universidad de Virginia, afirmó que debe tenerse en cuenta que falta todo un año para las elecciones presidenciales, que el expresidente Trump se enfrentará a partir de 2024 a los cargos criminales en su contra y que “la economía claramente mejora, aunque toma muchos meses para los electores percibirlo y creerlo”.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!