Alex Saab

La extradición a Estados Unidos de Alex Saab, que supuestamente entraba en la recta final, se volvió a dilatar, esta vez por cuenta de un fiscal federal de Miami.

En efecto, el Tribunal Constitucional de Cabo Verde acaba de recibir una solicitud formal en la que se le pide un plazo de 30 días para que la justicia de Estados Unidos entre a contrarrestar un nuevo recurso que la defensa del señalado testaferro de Nicolás Maduro presentó en la sesión del 13 de agosto.

En un documento, presentado en las últimas horas, el fiscal federal señala que el plazo es necesario debido a que es nuevo el grupo que lleva el expediente por lavado de activos contra el barranquillero.

Según la moción, citada por el Miami Herald, los actuales funcionarios “no eran parte del equipo del gobierno durante el proceso ante la Corte de Distrito (que lleva el caso en Miami) y estaban poco familiarizados con el caso».

Y agregan que los 30 días son necesarios para que la posición de los nuevos fiscales pueda ser examinada por supervisores del Departamento de Justicia.

La solicitud desconcertó a quienes creían que el Constitucional se estaba tomando el plazo final para definir si extraditaba o no a Saab.

¿Qué dice el recurso?

Lo que llama la atención es que el recurso presentado por la defensa de Saab, en una exposición de 15 minutos, tiene los mismos elementos que han venido alegando desde que fue capturado el 12 de junio de 2020.

Aseguran que su captura fue ilegal, por tratarse de un enviado especial, cobijado por una supuesta inmunidad diplomática. Además, que la circular roja con la que fue retenido cuando iba rumbo a Irán estaba a nombre de su socio colombiano Álvaro Pulido, otro de los procesados.

Y rematan diciendo que el caso contra el ‘enviado especial’ de Maduro, está fundamentado en argumentos políticos en contra del gobierno de Venezuela.

Sin embargo, Estados Unidos ha sido enfático en que a Saab no lo cobija ninguna inmunidad, que es un fugitivo y que es una ficha clave del régimen venezolano que conoce acuerdos por debajo de la mesa con Irán, Turquía y Rusia.

Además, advierten que en el indictment en su contra también aparece Pulido. De hecho, el proceso será ampliado a otros miembros de su entorno familiar.

¿Qué sigue?

Ahora, se tendrá que esperar a que el Constitucional defina si otorga el plazo solicitado por el fiscal, lo que dilataría la decisión final al menos hasta octubre próximo.

Entretanto, gobiernos como el de Rusia e Irán siguen enviando mensajes a Cabo Verde advirtiendo que la extradición sería arbitraria e ilegal. De hecho, Moscú aseguró que habría consecuencias en contra de los países que participen en el proceso.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!