Siria
Foto AFP

El secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, afirmó que la ofensiva de Turquía en Siria fue «injustificada». Pero reconoció que no era posible «empezar una guerra» con un socio de la OTAN como Ankara.

Reprochó a ese país que avance en la dirección errónea al aproximarse a Rusia en vez de a los aliados europeos.

Esto después de que el martes los presidentes ruso, Vladimir Putin, y turco, Recep Tayyip Erdogan, acordaran crear una zona de seguridad de 30 kilómetros de profundidad en el noreste de Siria. Dicha zona será para que guardias fronterizos sirios y la policía militar rusa ayuden a la retirada de las milicias kurdosirias en un plazo de 150 horas.

«Turquía nos puso a todos nosotros en una situación muy terrible. Creo que la incursión estuvo injustificada. Creo que el presidente Erdogan estaba obsesionado en realizar esta incursión por un motivo u otro», declaró el político.

En cualquier caso, Esper admitió que no era una posibilidad «empezar una guerra» con un miembro de la OTAN como Turquía.

De hecho, consideró que Ankara ha sido «un buen aliado» de la OTAN, desde que se convirtió en miembro de la organización en 1952. Si bien añadió que Turquía va «en la dirección errónea», en lo relativo a la Alianza.

«En una serie de asuntos le hemos visto acercándose más a la órbita de Rusia que a la de Europa occidental. Creo que eso es desafortunado y que debemos trabajar juntos para fortalecer nuestra asociación con Turquía y asegurar que vuelva a ser el aliado fuerte, fiable y responsable que ha sido en el pasado», comentó.

Sobre la retirada de las tropas estadounidenses de Siria, Esper aseguró que se realizó después de que les «quedara muy claro» que Erdogan se disponía a poner en marcha la ofensiva.

«No voy a empezar una pelea con un aliado de la OTAN», insistió, y subrayó que si se hubiera recurrido a las fuerzas aéreas «quizá estaría hoy en la situación de intentar explicar al pueblo americano que sacrifiqué soldados estadounidenses».

«Se han realizado algunas críticas, pero nadie ha ofrecido una alternativa mejor a lo que hizo Estados Unidos», recalcó.

Sobre la zona de seguridad

Preguntado por la propuesta de la ministra alemana de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, para crear una zona de seguridad bajo mandato de la ONU en la frontera entre Siria y Turquía, dijo que no la había estudiado con detalle aún.

«Lo que sé es que las propuestas de tener socios europeos estableciendo patrullas conjuntas en este corredor, creo que está bien, es bueno para aquellos países que quieran intensificar y ayudar a mejorar la seguridad en esa parte del mundo, porque es algo que hemos pedido a los aliados europeos hacer durante un tiempo», respondió.

Aun así, dijo que su apoyo es político y que Washington no piensa aportar fuerzas a esa iniciativa.

Sobre los combatientes del EI

Sobre los combatientes del Estado Islámico que estaban custodiados por los kurdos y que han podido quedar libres tras la operación turca y podrían regresar a Europa, el jefe del Pentágono declaró que ha tratado la cuestión con sus homólogos francés y británico. Dijo que según la información que le ha llegado, «solo ha escapado de las cárceles una cifra ligeramente superior a los cien».

En cualquier caso, dijo que la incursión de Ankara en el norte de Siria «amenaza las ganancias logradas allí en años recientes».

Después de que este mes Turquía pusiera en marcha una ofensiva militar en el norte de Siria contra los kurdos, Washington y Ankara lograron sellar un alto al fuego.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!