Tren de Aragua
El último cuerpo envuelto fue hallado en San Bernardo. Foto: Javier Agudelo/ EL TIEMPO

En la mañana de este 12 de julio, las autoridades entregaron resultados en materia de investigación por los casos de personas halladas embolsadas y torturadas en puntos de Bogotá. Según información de inteligencia y de las labores investigativas de la Policía Metropolitana y la Dirección de Fiscalías Bogotá, algunos de los crímenes del último semestre se podrían atribuir a una célula del denominado grupo delincuencial venezolano Tren de Aragua, que habría logrado extender sus tentáculos hasta la capital del país.

La Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturó a alias Alfredito y el Capi, quienes estarían vinculados con el homicidio de un hombre en la localidad de Kennedy el 18 de junio, y además serían miembros de esa estructura criminal.

Sin embargo, las autoridades alertaron que las redes de ese grupo delictivo ya están presentes en sectores de Kennedy, Bosa, Mártires y Santa Fe, las mismas localidades donde se han encontrado algunos de los cuerpos torturados y envueltos en bolsas negras.

El director seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación, José Manuel Martínez Malaver, dijo que alias Alfredito, cuyo nombre de pila es Rafael Antonio Brito, es uno de los coautores de los casos de cuerpos embolsados, torturados e incinerados que se han encontrado en la capital en los últimos meses.

«El Tren de Aragua es un organización de origen venezolano que ha venido tomando mucha fuerza en Bogotá, y especialmente en la zona de la 38 y del sector de María Paz. Esta banda busca apropiarse de los mercados de microtráfico y tener incidencia en Los Mártires y Santa Fe», señaló Martínez.

La policía indicó que las órdenes para cometer los asesinatos serían entregadas por personas que integrarían la estructura para generar zozobra y pánico entre algunos residentes de la capital, en lo que constituiría una confrontación territorial.

El rastro del Tren de Aragua en Bogotá

En videos suministrados por las autoridades es posible evidenciar como dos supuestos integrantes de ese grupo delincuencial torturan a un hombre mientras lo graban. En las imágenes se ve como uno de ellos lo sujeta por el cuello hasta quitarle la respiración, lo golpean, lo amarran con sogas y se burlan de su lamentable estado.

Al final, cuando la víctima ya esta sin vida, los hombres posan frente a su cadáver poniéndole un pie sobre la cara. Luego lo empacan en una bolsa negra que posteriormente es abandonada en algún punto de Bogotá.

Tal es el nivel de crueldad que estos hombres usan para matar a sus víctimas, que las autoridades afirman que es un modus operandi típico de las bandas criminales organizadas más grandes de la región.

No obstante, el paso del Tren de Aragua por Colombia y Bogotá no es nuevo. Información conocida en septiembre de 2021 da cuenta de que algunos cabecillas de ese grupo estarían radicados en Norte de Santander, en donde empezaron una guerra para disputarse los pasos fronterizos con otros grupos criminales.

Pero ya hay información de que operan en Cesar, Atlántico, La Guajira e incluso en Soacha, en donde su portafolio criminal va desde secuestros exprés, sicariato y robo de vehículos hasta tráfico de armas y estupefacientes.

Según Ronna Rísquez, investigadora venezolana, el Tren de Aragua se conoce por su alto nivel de peligrosidad y unidad de mando. “Se calcula que en solo Venezuela tienen a más de 5.000 hombres y, además de Colombia, están en Perú, Ecuador e incluso más al sur”, señala.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!