México periodista
Ferral cubría la zona conocida como sierra de Papantla, a unos 300 kilómetros del puerto de Veracruz. En ese lugar es constante las desapariciones forzadas a manos de la policía | Archivo

La periodista María Elena Ferral murió este lunes en un hospital, atacada a balazos en el violento estado de Veracruz en el este de México. En ese país un centenar de reporteros ha resultado asesinado desde 2000.

«A pesar del gran esfuerzo del equipo médico por salvarle la vida, lamentamos enormemente que hace unos minutos haya fallecido la periodista María Elena Ferral«, dijo en Twitter el gobernador de la entidad, Cuitláhuac García.

«No vamos a parar hasta dar con los responsables«, agregó, al señalar que su gobierno brindará todas las atenciones a la familia de Ferral.

La periodista, reportera del local Diario de Xalapa y directora del periódico digital Quinto Poder, resultó baleada cuando se aprestaba a abordar su automóvil en la zona centro de la localidad de Papantla, en el norte de Veracruz.

«Dos hombres que se trasladan en una moto abrieron fuego en contra de la reportera y rápidamente se marcharon», dijo a la AFP una fuente policial que solicitó el anonimato.

Después del ataque su estado se reportó como grave, y finalmente falleció.

La periodista había denunciado múltiples amenazas de muerte y de agresiones por parte de personajes de la política local de la zona de México donde ejercía su labor.

Ferral cubría la zona conocida como Sierra de Papantla, a casi 300 kilómetros del puerto de Veracruz. En ese lugar es constante las desapariciones forzadas a manos de la policía.

«Nos parece que las autoridades tendrían que investigar estos hechos de manera inmediata y brindarle protección sobre todo a su familia y a sus colegas«. Así lo indicó a la AFP Balbina Flores, representante en México de la organización Reporteros sin Fronteras.

«Este sería el primer homicidio de una periodista en el año 2020; no habíamos registrado un hecho antes», agregó.

México es una de las naciones más peligrosas para ejercer el periodismo en el mundo. Más de 100 periodistas han sido asesinados en el país desde el año 2000 hasta la fecha.

En 2019, en México resultaron muertos 10 periodistas, señala una cuenta de Reporteros sin Fronteras.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!