GE117 GINEBRA (SUIZA), 21/09/2016.- El exeurodiputado español, Alejo Vidal-Quadras, del grupo 'Justicia para las Víctimas de la Masacre de 1988 en Irán' interviene durante una rueda de prensa en Ginebra, Suiza, hoy 2 de septiembre de 2016. Un grupo de expertos en derechos humanos y activistas políticos solicitaron a la ONU que establezca un órgano que investigue la matanza de opositores políticos en 1988 en Irán. EFE/Martial Trezzini

La extradición a España del venezolano Greg Oliver Higuera Marcano, detenido en Colombia como presunto implicado en el atentado en Madrid a Alejo Vidal-Quadras, exdirigente del Partido Popular y cofundador de Vox, puede darse antes de finalizar el año, dijeron a Efe este jueves fuentes diplomáticas.

Higuera Marcano fue detenido en Colombia el 16 de enero, con base en una circular roja de Interpol, y el titular del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional emitió la orden de extradición tres días después, a petición de la Fiscalía.

Una vez que el gobierno español fue notificado de la detención, tenía un mes de plazo para presentar la documentación que respaldara el pedido de extradición de Higuera Marcano, trámite que ya se hizo con prontitud, dijo a Efe el consejero de Interior de la Embajada de España en Bogotá, Manuel Javier Peña.

«Ahora se ha iniciado ese trámite, se ha mandado toda esa documentación de la justicia española y ya está en la Cancillería (colombiana). Entendemos que ha llegado a la Corte Suprema; y si no ha llegado, está en ese recorrido administrativo», precisó el diplomático.

La Corte Suprema de Justicia debe estudiar la petición de extradición, y si la aprueba pasará a sanción del presidente de la República, trámite que según se espera pueda concluir antes de que finalice el año.

«Podemos decir que la norma de todas las extradiciones que se ejecutan desde Colombia hacia España están entre los 9 y los 1 m2eses, dependiendo de los momentos, porque a veces la Sala de Apelaciones de la Corte Suprema tiene muchísima documentación y va un poquito más demorada, pero ese sería el plazo normal, porque lógicamente la Corte tiene que garantizar los derechos del detenido», agregó.

Trámites rápidos

Ell agregado de Interior, Millán Antonio Esteras, señaló que el plazo de entre 9 y 12 meses «es el ordinario normal», aunque algunas veces ha sido un poco más corto.

«El más rápido ha sido de 6 meses, que es extraño porque lo normal es entre 9 y 12 meses», subrayó el agregado.

En este caso, «por ser un delito de terrorismo quizás le den una cierta preferencia (en la Corte Suprema colombiana) y acorten un poco los plazos», explicó Esteras a Efe.

El diplomático señaló que la mayoría de las extradiciones de Colombia a España en los tres últimos años han sido por delitos de crimen organizado. «La gran mayoría son por lavado de activos y por tráfico de drogas» y también por algunos casos de abuso sexual y agresiones sexuales.

Según el consejero Peña, una vez que sea aprobada la extradición, como se espera, «hay un plazo de un mes desde cero para llevarlo» a España.

Higuera Marcano fue interceptado por las autoridades colombianas cuando pretendía entrar ilegalmente al país por un puesto de control terrestre en la localidad de Villa del Rosario, en el departamento Norte de Santander, limítrofe con el estado venezolano Táchira.

El ciudadano venezolano es el cuarto detenido por el atentado del pasado 9 de noviembre en Madrid contra Vidal-Quadras, de 78 años de edad, quien recibió un tiro en el rostro. Según la investigación, Higuera Marcano puede estar vinculado con la compra de la motocicleta en la que huyeron el autor del disparo y el conductor.

El 21 de noviembre fueron efectuadas en Andalucía (sur de España) las otras tres detenciones: una pareja en Lanjarón (Granada) y una tercera persona en Fuengirola (Málaga).

El 24 de noviembre, el juez envió a prisión a uno de los arrestados en Lanjarón, mientras que dejó en libertad con medidas cautelares a su pareja, de origen británico, al igual que al joven detenido en Fuengirola.

Como autor material se busca a Mehrez Ayari, de 37 años de edad, ciudadano francés de origen tunecino con numerosos antecedentes en Francia, su país de residencia, y sobre el que ya pesa una orden de detención internacional emitida por el juzgado de la Audiencia Nacional de España.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!