La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) expresó preocupación por las reformas al Código Penal y a la Ley de Proscripción de Pandillas que castigará con hasta 15 años de prisión la difusión de mensajes de pandillas en medios de comunicación.

«Prohibir al periodismo reportar la realidad que viven miles de personas que habitan en comunidades controladas por pandillas no surtirá ningún efecto y no mencionar a las pandillas tampoco las hará desaparecer», dijo parte de un comunicado.

Ante ello, la APES consideró esta ley como un claro intento de censura a los medios de comunicación.

APES recordó que «gracias al periodismo», El Salvador y el mundo conoció que varios gobiernos, incluido el actual, pactaron con las pandillas, y señaló “que el actual Estado salvadoreño, con Nayib Bukele a la cabeza, protegió a estos criminales y negó la extradición hacia los Estados Unidos”.

«No es difícil advertir que la respuesta gubernamental, al señalar la censura que conllevan las nuevas reformas, pretenderá poner al periodismo y a esta asociación como “defensores” de las pandillas, tal como lo ha hecho con organizaciones que le exigen respeto al Estados de Derecho. Una respuesta que aunque burda y trillada no dejes de ser peligrosa para la libertad de expresión en El Salvador», alertó la asociación.

El Congreso de El Salvador aprobó este martes, a petición del presidente Bukele, una reforma penal para castigar con hasta 15 años de prisión la difusión de mensajes de pandillas en medios de comunicación.

La reforma aplica a quienes «reproduzcan y transmitan mensajes o comunicados originados o presuntamente originados por dichos grupos delincuenciales que pudieran generar zozobra y pánico a la población en general», señaló el texto, que establece sanciones de 10 a 15 años de prisión.

Asimismo va dirigida contra aquellos que «marquen» sus territorios con siglas, una práctica que los pandilleros usan para amedrentar y amenazar de muerte a quienes los denuncian ante las autoridades.

«Cuando los alemanes querían erradicar el nazismo, prohibieron por ley toda la simbología Nazi, así como los mensajes, apologías y todo lo que fuera dirigido a promocionar el nazismo (…) Ahora nosotros haremos eso con las pandillas», justificó Bukele en Twitter.

La reforma penal, aprobada con 63 votos de diputados aliados al gobernante de 84 del Congreso unicameral, llega después de que El Salvador registrase 87 homicidios del 25 al 27 de marzo.

El gobierno atribuye lo ocurrido a las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 que, entre otras, tienen unos 70.000 miembros en El Salvador.

Desde entonces, rige en el país centroamericano un estado de excepción para enfrentar una ola de violencia generada por las pandillas. En diez días, unos 6.000 pandilleros han sido arrestados, según el último balance oficial.

La diputada del partido oficialista Nuevas Ideas, Marcela Pineda, señaló que la aprobación de la reforma busca «no coartar la libertad de expresión», sino obligar a «ser responsables en los mensajes que se difunden a la población».


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!