Ghosn Interpol
Foto EFE

El gobierno de Líbano recibió este jueves una circular de la Interpol para detener al ex presidente de Nissan Motor Carlos Ghosn. El empresario huyó de Japón y llegó al Líbano esta semana para evitar ser juzgado en ese país por irregularidades financieras.

El ministro de Justicia en funciones, Albert Sarhan, indicó que la Fiscalía libanesa recibió una circular roja de Interpol, que lanza una orden de búsqueda contra el empresario.

Esa circular solicita a las autoridades arrestar de forma preventiva al fugitivo de la justicia nipona a la espera de extradición, entrega u otra acción judicial similar.

Sarhan dijo en declaraciones recogidas por la ANN que las autoridades judiciales competentes tomarán las medidas necesarias. Entre ellas está investigar a Ghosn y estudiarán las consecuencias legales de estas investigaciones.

Indicó que el Líbano y Japón no tienen un acuerdo de extradición. Por ello va a ser aplicada la ley libanesa; en el caso de recibir una petición de extradición de las autoridades niponas, el gobierno de Líbano estudiaría esta posibilidad en base a las relaciones bilaterales.

Legalmente

La Seguridad General libanesa afirmó el martes que el acusado entró legalmente al país árabe, del que tiene la nacionalidad.

La cadena pública nipona de televisión NHK informó hoy que Ghosn contaba con dos pasaportes franceses. Uno de ellos pudo utilizarlo para entrar legalmente al Líbano.

El ex directivo llegó a Beirut el lunes por la noche en un avión privado. Hizo escala en Turquía, donde se abrió una investigación y se arrestaron este jueves a siete personas por haber facilitado supuestamente su huida.

Ghosn, de 65 años de edad, estaba en libertad bajo fianza en Tokio desde el 25 de abril, a la espera de un juicio que le podría representar una larga condena en la cárcel.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!