Santiago de Chile
La capital chilena | Foto: RODRIGO SAENZ/ AGENCIA UNO

La ciudad de Santiago de Chile aprobó el miércoles un proyecto para renombrar una  docena de calles del centro de la capital en homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El concejo municipal de Santiago aprobó por nueve votos a favor y dos en contra la propuesta de varias organizaciones civiles. Esto en el marco de los 50 años del golpe de Estado en contra del gobierno del socialista Salvador Allende (1970-1973).

Tras el derrocamiento militar se instaló una dictadura que dejó más de 3.200 víctimas, entre muertos y desaparecidos.

Santiago de Chile recuerda a las víctimas para sanar

En total, ocho calles, tres plazas y un puente de Santiago pasarán a tener el nombre de varios ejecutados y desaparecidos durante la dictadura.

«Santiago, con este pequeño gesto, empieza a sanar las heridas infligidas por la dictadura», celebró Irací Hassler, alcaldesa de la municipalidad de Santiago, tras la aprobación de la propuesta.

Algunos de los homenajeados serán Littré Quiroga, un abogado del Partido Comunista chileno que asesinaron cuatro días después del golpe de Estado; y Jécar Nehgme, asesinado en el penúltimo año de la dictadura de Pinochet.

También se cambiará el nombre de una calle por el de Alicia Aguilar, una niña de seis años asesinada por agentes militares en 1973.

Un grupo de vecinos se quejó ante el intento de renombrar la calle Namur, que iba a homenajear a una arquitecta detenida desaparecida, alegando que no se les consultó el cambio.

En consecuencia, modificaron la solicitud original para cambiar el nombre de otro lugar, decisión que se estudiará la próxima semana.

No es la primera vez que se cambia el nombre de un espacio en honor a las víctimas de la dictadura. En 2003, nombraron al Estadio Chile Estadio Víctor Jara para conmemorar a un famoso cantautor chileno que detuvieron en dicho recinto y posteriormente asesinado.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!