Jennifer (C), madre de la israelí-irlandesa Kim Damti, de 22 años, llora durante su funeral en un cementerio de Gedera, Israel. Damti fue una de las 260 personas asesinadas por militantes de Hamás cuando se infiltraron en un festival de música cerca de la frontera con Gaza | EFE

El número de muertos causados por los bombardeos israelíes en Gaza ya alcanza los 1.417, con unos 6.268 heridos, informa este jueves el Ministerio de Sanidad gazatí, mientras que el saldo de víctimas en el lado israelí causado por el ataque de la organización islamista Hamás el sábado pasado se mantiene de momento en torno a 1.300.

A estos 1.300 muertos en Israel se añade un total de 3.268 heridos hospitalizados, de los que 28 están en estado crítico, 348 graves y 581 moderados, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Sanidad israelí.

El humo se eleva desde el puerto de Gaza tras un ataque aéreo israelí, en la ciudad de Gaza | EFE

En el lado de Gaza, a la cifra de 1.417 muertos, muchos de ellos civiles, se agregan 6.268 heridos de diversa consideración, así como 31 muertos en Cisjordania, además de unos 600 heridos, de los que 190 requirieron hospitalización.

Entre los muertos de Gaza se cuentan ya 10 miembros de personal sanitario, según el Ministerio, según el cual, el saldo de víctimas incluye 447 niños y 248 mujeres.

Al balance de ambos bandos se suman aproximadamente un millar de muertos entre los milicianos de Hamás caídos combatiendo con las fuerzas de seguridad en territorio israelí, donde aún continúan combates esporádicos, con cinco milicianos muertos ayer, según el portavoz del Ejército Richard Hecht.

Familiares de la israelí-irlandesa Kim Damti, de 22 años, lloran durante su funeral en un cementerio de Gedera, Israel. Damti fue una de las 260 personas asesinadas por militantes de Hamás cuando se infiltraron en un festival de música cerca de la frontera con Gaza | EFE

El portavoz confirmó que las Fuerzas Armadas notificaron por ahora a las familias afectadas la muerte de 220 militares israelíes caídos en combate, una cifra provisional que puede aumentar.

Tampoco se sabe nada aún del destino de los secuestrados por Hamás y llevados a Gaza como rehenes, que podrían sumar unas 200 personas, según algunas estimaciones israelíes.

Hamás y la Yihad Islámica aseguran tener unos 130 rehenes entre ambos grupos, y el gobierno israelí confirmó la identidad de 97 de ellos y notificado a sus familias, según reveló este jueves el portavoz del Ejército Daniel Hagari.

También fueron notificadas las familias y revelados los nombres de 222 soldados muertos en combate desde que empezó el sábado la guerra contra las milicias palestinas de Gaza, que son «la mayoría» de los uniformados fallecidos.

El Ejército pretende enterrar a todos sus caídos para mañana por la tarde; pero la identificación de cadáveres civiles está siendo más complicada.

Yoni Shlomo, junto a su mujer, en la calle de su casa de Ofakim donde atacaron los milicianos de Hamás | EFE

De los 854 cadáveres que llegaron a la base militar de Ramla, donde se están llevando a cabo estas labores, solo 361 fueron identificados y 264 enterrados, ya que antes de los sepelios se deben tomar pruebas de ADN y fotografías, que se cotejan con una base de datos nacional.

El proceso se ha visto ralentizado por la falta de personal y equipos experimentados, y sobre todo por el elevado número de muertos, más de 1.300, algo sin precedentes en Israel.

Muchos de los cuerpos del millar de milicianos que Israel dice haber matado durante los enfrentamientos armados en territorio israelí están todavía esparcidos por comunidades del sur de Israel.

Dolientes asisten al funeral de cuatro palestinos que murieron en enfrentamientos con colonos israelíes en la aldea de Qusra, cerca de Naplusa, Cisjordania | EFE

El proceso de recogida está siendo lento, pero algunos ya fueron trasladados a otras instalaciones donde también se someten a pruebas de ADN para evitar confusiones.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!