OIM: Más de 40.000 personas han desaparecido en las rutas migratorias desde 2014
El cuerpo sin vida de un migrantes en aguas del mediterráneo. Foto: EFE

Más de 40.000 personas han muerto o desaparecido desde 2014 en las rutas migratorias alrededor del mundo, recordó el lunes el proyecto Missing Migrants, gestionado a través de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

En un comunicado difundido en redes sociales con motivo del Día internacional de las personas desaparecidas, este programa dependiente de la ONU advirtió de que miles han quedado sin respuesta y sin medios para conocer el destino de sus seres queridos, que les arrebataron incluso el derecho a una tumba.

«Familias que se han quedado sin noticias, luchando por hallar unas respuestas que quizás no lleguen a recibir», destacó.

Miles de esos migrantes murieron al naufragar botes precarios fletados por mafias transregionales dedicadas al lucrativo contrabando de personas cuyo rastro se tuvo hasta que se hundieron en las aguas, pero miles más lo hicieron en «embarcaciones fantasma» imposibles de seguir, según el programa.

21 muertos la semana pasada en el mediterráneo central

El 27 de agosto, una mujer y cuatro hombres murieron ahogados al naufragar frente a la costa de Libia el bote neumático precario fletado por mafias locales con el que pretendían alcanzar la isla italiana de Lampedusa, en el último naufragio mortal del que se tiene noticia en la llamada ruta del Mediterráneo Central, considera una de las más mortíferas del mundo.

Según la controvertida Guardia Costera libia, cuya financiación y supuestos vínculos con las mafias locales denuncian organizaciones internacionales no gubernamentales, a otros 30 migrantes los interceptaron y los retornaron a puerto pese a que Libia esta considerado «un país no seguro».

Una vez desembarcados, recibieron los primeros auxilios antes de entregarlos a las autoridades judiciales para llevarlos a centros de detención.

Una semana antes, al menos 17 personas murieron ahogadas al hundirse otro bote neumático frente a la ciudad costera de Zawara, próxima a la frontera con Túnez y uno de los principales centros de operaciones de los milicias armadas locales dedicadas al contrabando, principalmente de personas, pero también de armas, alimentos, combustibles y otros productos.

22.000 personas interceptadas en lo que va de 2021

Más de 22.000 personas han sido interceptadas este año en la ruta migratoria del Mediterráneo Central cuando trataban de viajar de forma irregular a Europa en embarcaciones precarias fletadas por mafias que se lucran en Túnez y el oeste de Libia.

Alrededor de un millar más han perdido la vida o desaparecido en el mar en naufragios, el más grave de ellos ocurrido en de abril pasado, cuando 130 personas que pedían auxilio murieron ahogadas frente a la costa de Libia.

Solo este agosto han perecido un centenar de personas en tres naufragios frente a Libia, país sumido en el caos y la guerra civil desde que en 2011 la OTAN contribuyó militarmente a la victoria de los heterogéneos grupos rebeldes sobre la dictadura de Muamar al Gadafi.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!