60 médicos
El programador es objeto de una amenaza de extradición a Estados Unidos. En ese país, podría terminar condenado hasta a 175 años de prisión por espionaje | Foto AFP/Daniel Leal-Olivas

Más de 60 médicos manifestaron su preocupación por el estado de salud del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en una carta abierta publicada este lunes. El programador está detenido en Londres y tiene una amenaza de extradición a Estados Unidos, que lo acusa de espionaje.

«Escribimos esta carta abierta, como médicos, para expresar nuestra grave preocupación por el estado de salud física y mental de Julian Assange», señalaron los médicos. La misiva  estuvo destinada a la ministra de Interior británica, Priti Patel, y a la encargada de esa cuestión en el Partido Laborista, Diane Abbot.

En la carta se apoyaron en varios informes, incluyendo el del relator especial de la ONU sobre la Tortura, Nils Melzer, quien afirmó a principios de noviembre que la vida de Assange estaba en peligro. En el documento, los signatarios expresaron su seria preocupación colectiva para llamar la atención del público y del mundo sobre esta grave situación.

«Opinamos que Assange necesita urgentemente una evaluación asistencial de su estado de salud física y psicológica», recalcaron los médicos.

Los especialistas que ejercen en Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Suecia, sugieren que Assange tiene que recibir atención médica en un hospital por personal cualificado.

Temen que muera en prisión

Sin ello, temen, basándose en elementos disponibles, que Assange pueda morir en prisión.

A principios de noviembre, el relator especial de la ONU sobre la Tortura precisó a la AFP que estaba preocupado por nuevas informaciones médicas transmitidas por varias fuentes fiables que afirman que la salud de Assange entró en un círculo vicioso de ansiedad, estrés e impotencia, típico de personas expuestas a un aislamiento prolongado y a una arbitrariedad constante.

Detenido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en Londres, Assange es objeto de una amenaza de extradición a Estados Unidos. En ese país, podría terminar condenado hasta a 175 años de prisión por espionaje.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!