desierto de Arizona
Desierto de Arizona, Estados Unidos | Foto: Univisión

Una migrante colombiana murió el pasado 12 de julio luego de rescatarla en el desierto de Arizona en medio de una ola de calor que afecta el suroeste de Estados Unidos. La información la dio a conocer este viernes 4 de agosto la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

A mujer la hallaron después de que agentes de la Patrulla Fronteriza respondieron a una llamada al servicio de emergencia en la que nadie habló el pasado 11 de julio.

Las autoridades lograron establecer el lugar desde donde se originó la llamada y enviaron agentes de la estación de CBP de Tucson que encontraron a la migrante. La colombiana estaba consciente pero letárgica con síntomas por un golpe de calor severo, detalló CBP en un comunicado.

A la mujer la atendieron en el lugar, que describieron como remoto y de terreno de difícil acceso.

Los bomberos de la ciudad de Three Points ayudaron en el recate de la mujer. A la migrante la llevaron cargada a pie por un buen trecho hasta la ambulancia.

La mujer la transportaron al Centro Médico de la Universidad de Banner en Tucson, Arizona, donde murió la mañana del 12 de julio por un paro cardíaco.

Ola de calor en Arizona

El desierto del sudoeste de Estados Unidos, entre los que se encuentra el de Arizona, sufrió una ola de calor prolongada en julio, incluso para los estándares típicos de este mes, con temperaturas récord que cruzaron la marca de los 110 grados Fahrenheit (unos 43 Celsius).

De acuerdo con CBP, los oficiales fronterizos en el Sector Tucson respondieron a 151 llamadas de emergencia entre el 1 al 20 de julio, rescatando 1.100 migrantes.

El fallecimiento de la migrante es investigado por la Oficina de Responsabilidad Profesional de CBP. También se notificó a la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional.

Los muertos por calor extremo en lo que va del año en el condado de Maricopa, el más poblado de Arizona, aumentó a 39, y 312 fallecimientos más están bajo investigación, informó esta semana la Oficina de Salud Pública local (MCDPH).


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!