invasión Kyiv
Foto: Genya SAVILOV / AFP

Rusia bombardeó el domingo un barrio residencial de Kyiv, la capital ucraniana, horas antes del inicio de la cumbre del G7 en Alemania, donde se abordará la devastadora ofensiva rusa para apoderarse de la región del Donbás, en el este de Ucrania.

Cuatro explosiones se registraron hacia las 6:30 am en Kyiv e impactaron en un complejo residencial cerca del centro, provocando un importante incendio, según periodistas de la AFP presentes en el lugar.

Personas bajo los escombros en Kyiv

Al menos dos personas fueron hospitalizadas, indicó en Telegram el alcalde de Kyiv, Vitaly Klitschko, que precisó que había gente «bajo los escombros», por lo que el balance podría agravarse.

La capital ucraniana no registraba ataques rusos desde comienzos de junio y los del domingo se producen antes de que comience la cumbre del G7 en el sur de Alemania y a pocos días de la cumbre de la OTAN en Madrid la próxima semana.

Kyiv
El alcalde de Kyiv, Vitali Klitschko llega a un edificio residencial dañado alcanzado por misiles rusos en Kyiv el 26 de junio de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania. Foto: Sergei SUPINSKY / AFP

Rusia confirma ataques

Rusia afirmó este domingo que atacó tres centros de entrenamiento militares en el norte y el oeste de Ucrania, uno de ellos cerca de la frontera polaca, días antes de una cumbre de la OTAN, de la cual Polonia es miembro.

Estos bombardeos fueron realizados con «armas de alta precisión de fuerzas aeroespaciales rusas y misiles (de crucero) Kalibr», indicó el ministerio ruso de Defensa en un comunicado. Entre los blancos apuntados figura un centro de entrenamiento militar de las fuerzas ucranianos en el distrito de Starytchi, en la región de Leópolis, a unos 30 kilómetros de la frontera polaca.

Bombardeos a Kyiv son «más de su barbarie»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó los nuevos bombardeos rusos sobre Kyiv de «barbarie» durante la cumbre del G7 en Alemania.

«Es más de su barbarie», contestó Biden a los periodistas que le preguntaron sobre los ataques rusos contra un barrio residencial de Kyiv, durante la cumbre que tiene lugar a pie de los Alpes en la región alemana de Baviera.

Biden llegó el sábado a Europa para participar en sendas reuniones.

En la cumbre del G7, los líderes de las siete naciones más industrializadas -Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos- buscarán entre otros reforzar el apoyo a Ucrania.

Reino Unido, que anunció una ayuda adicional que podría alcanzar los 525 millones de dólares, advirtió el sábado contra cualquier «cansancio» en el apoyo a Kyiv, que podría favorecer al líder ruso, Vladimir Putin.

Reino Unido, junto a Estados Unidos, Canadá y Japón, prohibirá además la importación de oro ruso como parte de nuevas sanciones impuestas a Moscú por la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

Una residente local reacciona frente a su edificio residencial destruido alcanzado por misiles rusos en Kyiv el 26 de junio de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania. Foto: Serguéi SUPINSKY / AFP

Cinco meses de guerra

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo el sábado que participará por videoconferencia en la cumbre del G7 ante un conflicto que entra en su quinto mes y corre el riesgo de prolongarse.

Zelenski, que considera que las sanciones son «insuficientes», pedirá nuevos envíos de armas pesadas y sistemas de defensa antiaéreo para contrarrestar el avance ruso.

«Este es un paso en la guerra, moralmente difícil, emocionalmente difícil (…) No es sólo la destrucción de nuestra infraestructura, es también la presión cínica y calculada sobre las emociones de la población», lamentó.

El sábado, el ejército informó de un «ataque ruso masivo (…) con más de 50 misiles de varios tipos lanzados desde el aire, mar y suelo» la noche anterior desde Bielorrusia.

El cuerpo armado subrayó que los  X-22, Onyx y Iskander eran «extremadamente difíciles» de interceptar con los dispositivos ucranianos.

Putin, por su parte, anunció que su país iba entregar a Bielorrusia misiles capaces de transportar ojivas nucleares «en los próximos meses». Se trata de Iskander-M, precisó el líder ruso durante una reunión con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko en San Petersburgo, en el noroeste de Rusia.

Ambos dirigentes dijeron además que deseaban modernizar la aviación de Bielorrusia para que pueda transportar armas nucleares. Minsk no está oficialmente implicado en el conflicto, pero como aliado del Kremlin, le proporciona apoyo logístico.

«Será difícil sobrevivir»

Las fuerzas rusas lograron importantes avances en el este de Ucrania el sábado, con la conquista de Severodonetsk y la entrada de las tropas en la vecina Lysychansk.

Severodonestk fue «totalmente ocupada por los rusos», dijo el alcalde de la ciudad, Oleksandre Striuk, al día siguiente de que las autoridades ucranianas anunciaran un repliegue de esa urbe para defender Lysychansk.

La caída de esas dos ciudades industriales separadas por un río podría facilitar el avance de las tropas rusas hacia Sloviansk y Kramatorsk, más al oeste en la región de Donetsk.

Lugansk y Donetsk conforman el Donbás, una zona ya parcialmente controlada por los prorrusos desde 2014.

El gobernador de Lugansk, de la cual forma parte Severodonetsk, Serguéi Gaidai, afirmó que «90% de la ciudad está dañado y que será muy difícil sobrevivir» en ella.

Según él, los rusos han designado un «comandante» para esta ciudad de la que sólo es posible escapar «a través de los territorios ocupados».

A unos 30 kilómetros de Lyssytchansk, en Seversk, Nina, de 64 años, cuenta que «todo el mundo sufre» e intenta «sobrevivir».

«No hay agua [corriente], ni gas ni electricidad. Vivimos bajo los bombardeos desde hace tres meses, es la edad de piedra», lamenta.

«La ciudad está totalmente muerta y nos gustaría vivir un poco más de tiempo», dice Marina, una jubilada de 63 años. «Simplemente nos están matando, es peligroso en todos lados», añade.

Las tropas rusas intensifican su ofensiva en el este del territorio, pero también en el sur.

El ministerio ruso de Defensa declaró el sábado que «más de 300 militares ucranianos y mercenarios extranjeros así como 35 unidades de armamento pesado» habían sido «liquidados en un día en la región de Mikolaiv».

Y en Járkov, la segunda ciudad ucraniana situada en el noreste, los misiles siguen cayendo a diario en el centro de la urbe.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!