Obispos de Cuba
Obispos de Cuba. Foto: ADNCuba

Los obispos católicos de Cuba aseguraron que el “pueblo cubano siente con frecuencia que transita en medio de la noche”, en una referencia a la situación económica y social que viven los habitantes de la isla.

Los líderes religiosos, con ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos, calificaron el 2023 como “un año muy difícil, porque la situación respecto a la alimentación, los medicamentos y los servicios en general es dramática”.

En su declaración los jerarcas de la Iglesia católica señalaron con preocupación temas como la migración creciente de niños, jóvenes y familias enteras, así como las carencias materiales y el abandono de adultos mayores. “Los salarios de la mayoría no alcanzan para nutrirse adecuadamente, sin pensar en otras necesidades que los seres humanos tenemos para vivir con dignidad”, enfatizaron.

Obispos de Cuba

Los obispos agregaron: “En el corazón y en los rostros de tantos hermanos nuestros hay confusión, tristeza y desesperanza. La economía no acaba de despuntar como se preveía, y la posibilidad de enriquecernos con las legítimas opiniones y pensamientos plurales, no se reconoce y valora suficientemente”.

La Iglesia católica llamó a crear en la isla «las posibilidades reales para que el pueblo cubano que es alegre, creativo, emprendedor desarrolle todas sus potencialidades. Y podamos encontrar en la Patria los ámbitos y la libertad para desarrollar los proyectos de vida personales, familiares y comunitarios”.

Cuba encabeza el listado del Índice de Pobreza en América Latina, según el último reporte DatoWorld, con un estimado de 72% de su población viviendo por debajo del umbral de la pobreza. La isla aventaja ampliamente al resto de países ubicados entre los cinco primeros en el indicador: Venezuela (50,5%), Honduras (48%), México (41%) y Colombia (39,3%).

Según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), para 64% de los cubanos, la crisis alimentaria continúa siendo el principal problema, seguido de la llamada “tarea ordenamiento” y la inflación.

ADNCuba


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!