Detenciones de migrantes
Foto: EFE

El número de detenciones de migrantes en la frontera de Estados Unidos se redujo 10% tras la entrada en vigor de una serie de restricciones la semana pasada, informó este viernes un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

«Hemos visto un efecto disuasorio» causado por las nueva orden ejecutiva migratoria del presidente Joe Biden, que impide a quienes crucen de manera irregular la frontera solicitar asilo en EE UU, destacó el funcionario en una conversación telefónica con un grupo reducido de medios.

La cantidad promedio de detenciones se redujo en 10% en los últimos siete días en comparación con la semana anterior, indicó.

El funcionario agregó que el gobierno de Joe Biden espera que estos números se sigan reduciendo, conforme los migrantes «cambian sus planes».

Demanda en contra del gobierno Biden por las restricciones

Desde el miércoles de la semana pasada, la mayoría de personas que sean detenidas cruzando de manera irregular hacia EE UU serán consideradas «no aptas» para pedir asilo, salvo en algunos casos excepcionales o que cumplan con estándares más estrictos para aplicar a otro tipo de protecciones.

Las restricciones, duramente criticadas por grupos en defensa de los derechos humanos, solo se levantarán cuando los cruces irregulares bajen a un promedio de 1.500 al día, cifra que no se registra desde 2020.

Un grupo de organizaciones en defensa de los derechos humanos presentó esta semana una demanda en contra del gobierno Biden por estas restricciones, asegurando que violan la ley estadounidense.

La demanda, encabezada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), argumenta que la regulación «es rotundamente inconsistente con el estatuto de asilo que promulgó el Congreso, que permite a los inmigrantes presentar solicitudes de asilo ‘ya sea que entren o no’ por un puerto de entrada».

La migración se ha convertido en un tema primordial para los votantes

La decisión de Biden de restringir el asilo en la frontera llega en medio de un año electoral, en el que la gestión de la migración se ha convertido en un asunto primordial para los votantes.

Biden, que busca ser reelegido en noviembre, se enfrentará al expresidente Donald Trump (2017-2021), que ha prometido deportaciones masivas si llega al poder.

Cientos de miles de personas han llegado en lo que va del año a la frontera sur de Estados Unidos, la primera economía del mundo y con una demanda laboral sólida, en busca de mejores oportunidades y huyendo de profundas crisis sociales y políticas en países como Venezuela, Nicaragua o Haití.

Todo el continente americano está registrando cifras elevadas de movimiento migratorio, con más de 21 millones de personas desplazadas, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!