La Habana

Tres niñas de 11 y 12 años de edad murieron al desprenderse el balcón de un edificio en La Habana Vieja, una de las zonas más antiguas y pobladas de la capital cubana.

El siniestro ocurrió este lunes en la tarde en el barrio habanero de Jesús María. Las niñas se encontraban debajo de la estructura, que se desplomó causando la muerte en el acto a una de ellas. Las otras dos fallecieron poco después de llegar al hospital, según confirmaron este martes testigos del suceso.

Una tragedia desafortunada

«Ellas estaban ensayando en el parque para desfilar en un acto por (el aniversario del natalicio de) José Martí. Una compró un helado en la esquina y se sentaron las tres allí, y se les cayó todo el muro encima», explicó Esther. La vecina de la misma calle aseguró haber presenciado los hechos.

Otros vecinos indicaron que el segundo piso de la vivienda estaba en proceso de demolición y que sus ocupantes habían sido desalojados hace meses.

«Se veía que la parte del balcón estaba en mal estado, pero no para que se cayera así», explicó el propietario de la casa contigua. Cuando sucedieron los hechos salió para ayudar a llevar a las niñas malheridas al hospital.

Reportaron el suceso casi de inmediato el mismo lunes por publicaciones alternativas cubanas a través de videos y fotos compartidas en redes sociales; entretanto, los medios estatales lo publicaron un día después.

Casas en precario estado en La Habana

Junto al Cerro, Diez de Octubre y Centro Habana, La Habana Vieja está entre los municipios con mayor densidad de población de la capital. También es una de las regiones cubanas con peor situación de vivienda, uno de los problemas sociales más delicados en el país.

El mal estado de los inmuebles, en su gran mayoría debido a la antigüedad y a la falta de mantenimiento, causa frecuentes derrumbes, que no siempre llegan a la prensa estatal.

Son los propios cubanos los que dan a conocer estos siniestros en las redes sociales, a las que tienen más acceso desde la activación del Internet móvil hace poco más de un año.

En diciembre pasado un derrumbe parcial implicó que varias familias se quedaran sin hogar en la céntrica calle Galiano, en Centro Habana. El siniestro, que no causó víctimas mortales, no apareció en los medios oficiales.

Tampoco se hicieron eco del accidente ocurrido un mes antes en el barrio residencial de Playa, donde murieron una madre y su hija al desplomarse su vivienda, declarada inhabitable.

Antes, en marzo de 2019, otra persona falleció tras el derrumbe de un inmueble pendiente de demolición en la concurrida esquina de Calzada del Cerro y Boyeros. Este accidente sí tuvo amplia cobertura en los medios oficiales.

La pésima situación de la vivienda obliga a muchos cubanos a permanecer en sus hogares a pesar de ser declarados legalmente inhabitables.

La Habana, el territorio con mayor densidad poblacional de Cuba (11,2 millones de habitantes), mantiene un déficit de 206 mil viviendas, según las últimas cifras oficiales, las cuales se dieron a conocer en 2017.

Esta situación se agravó el pasado 27 de enero por el paso de un intenso tornado que azotó a la ciudad con vientos de más de 300 kilómetros por hora y causó siete muertos, casi 200 heridos, alrededor de 7.800 casas dañadas y más de 10.000 desplazados.

Más de seis meses antes, en mayo de 2018, se reportaron en la capital más de 100 derrumbes parciales como consecuencia de las intensas lluvias por la tormenta subtropical Alberto.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!