del ELN-en
Foto Archivo

El gobierno colombiano confirmó este lunes que dos mandos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), entre ellos el líder de uno de los frentes del grupo ilegal, fueron ultimados la semana pasada en una operación militar en el departamento del Chocó, fronterizo con Venezuela.

El ministro de Defensa, Diego Molano, explicó a periodistas que en la acción del viernes pasado desarrollada en el área rural del municipio de San Juan, murió entre ellos Ogli Ángel Padilla, alias Fabián, jefe del Frente de Guerra Occidental del ELN.

También fue ultimado José Baltazar Herrera, alias Emiliano o Carlitos, segundo al mando de esa estructura que según el ministro Molano es la culpable del desplazamiento de más de 4.700 personas en el selvático y lluvioso departamento del Chocó.

Luego de la operación militar los forenses estaban precisando la identidad de los muertos.

Los enfrentamientos entre el ELN y los paramilitares del Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, se deben a que se disputan el control del territorio para manejar a su antojo la salida de estupefacientes, especialmente cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos.

«Alias Fabián es culpable de secuestros, asesinato de policías y soldados, reclutamiento de menores y desplazamiento forzado de más de 4.700 personas», dijo el jefe de la cartera de Defensa.

Según labores de inteligencia, alias Fabián asumió el mando del Frente de Guerra Occidental del ELN, que opera en el Chocó, después de que el pasado 25 de octubre fuera ultimado Andrés Vanegas Londoño, alias Uriel.

Uriel era la cabeza visible del Frente de Guerra Occidental del ELN que opera en el oeste del país y cayó en una operación militar en el municipio de Nóvita.

«En esta operación cayó un criminal peligroso, que era responsable de delitos como secuestro, asesinato de líderes sociales, persecución y hostigamiento a poblaciones, asesinato de soldados y policías, y también de conformar y estimular el reclutamiento de menores», aseguró el presidente Iván Duque en ese momento.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!