personas covid Inglaterra
Foto Archivo

Una de cada 85 personas tuvo covid-19 a lo largo de la semana pasada en Inglaterra, principalmente en Londres, el este y el sureste de Gran Bretaña. Así lo informó este jueves la Oficina Nacional de Estadística (ONS) británica.

El Reino Unido se convirtió en el segundo país con mayor número de nuevas infecciones en la actualidad, luego Estados Unidos.

Datos de la ONS revelan que en la semana del 12 al 18 de diciembre un total de 645.800 personas estaban infectadas por el covid-19 en Inglaterra, alrededor de una de cada 85 personas.

Nueva Cepa

El porcentaje se disparó sobre todo en la capital, que presenta ahora mismo los porcentajes más altos de infecciones, el este y el sureste de la isla. Se dieron “positivos compatibles con la composición genética de la nueva variante de covid-19″, señaló la ONS.

Los contagios aumentaron en todos los rangos de edad. Pero hay señales que apuntan hacia una bajada de infectados por el virus entre la población mayor de 70 años y hacia un leve incremento entre la de 50 a 69 años.

En las últimas 24 horas, los casos en el Reino Unido crecieron hasta los 39.237, según los datos del miércoles, un incremento de 14.076 nuevos infectados respecto a siete días antes. Además, se registraron 744 muertes, la mayor cifra en un día desde abril.

Una nueva variante del coronavirus se reconoció de manera pública el pasado domingo por el primer ministro británico, Boris Johnson. Asimismo, se estima que se encuentra propagada principalmente en la capital de Londres con 68% de casos positivos compatibles con esta nueva mutación del virus.

Mientras que en el sureste y este de Inglaterra se estiman 65% de casos de la nueva variante, según la Oficina Nacional de Estadísticas.

La nueva cepa puede ser hasta 70% más contagiosa que la anterior mutación y podría ser una explicación al aumento de los casos positivos en la capital británica.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!