Tal día como hoy. Por Fran Arreaza Ortega.  Articulista, comunicador, educador y cronista especializado en efemérides de ámbito general. Columnista @elnacionalweb Contacto: @franarreaza


Eventos


En 1789 en París (Francia) se produce la Toma de la Bastilla, que supuso el fin del Antiguo Régimen y el comienzo de la Revolución francesa. Este es uno de los momentos más trágicos pero trascendentales de la Europa de la transición a la modernidad, de la igualdad de los derechos, de la crueldad y a la vez de justicia, de libertad y reconocimiento mutuo.

¿Qué es la Revolución francesa ?

La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico que se desarrolló en Francia, desde el año 1789 hasta 1804. Se inició con la Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, y culminó con la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses, el 2 de diciembre de 1804.


En 1811, en Venezuela, el general Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera tricolor como pabellón oficial de la Primera República de Venezuela.


En 1936 Arturo Uslar Pietri publica en el diario Ahora el artículo titulado «Sembrar el petróleo».

¿Qué quiso decir con la frase hay que sembrar el petróleo?

“Cuando dije «sembrar el petróleo», quise expresar rápidamente la necesidad angustiosa de invertir en fomento de nuestra capacidad económica el dinero que el petróleo le producía a esta Venezuela, por tan largo tiempo desvalida”.


En 1949 la Unión Soviética detona su primera bomba atómica.

¿Qué países pertenecieron a la Unión Soviética?

La URSS, conocida también como Unión Soviética, estaba formada por cuatro repúblicas socialistas: Rusia, Transcaucasia, Ucrania y Bielorrusia.


En 1976: la pena capital es abolida en Canadá, salvo para unos delitos militares. En 1998 la eliminó definitivamente.

La pena de muerte es un castigo establecido, tras el dictamen de un juez, que consiste en quitarle la vida a una persona que haya cometido un delito grave o capital, conforme a lo establecido en la ley.

¿Cómo se aplica la pena de muerte?

Los métodos de ejecución más comunes son la decapitación, el ahorcamiento, la inyección letal y muerte por arma de fuego. La tendencia general en el mundo es a la abolición de esta pena. Sin embargo, de acuerdo con cifras de Amnistía Internacional, en 2018 los 8 países con más ejecuciones fueron: China, Irán, Arabia Saudita, Irak, Vietnam, Egipto, Estados Unidos y Japón.


En 1995  en Estados Unidos, MPEG (Moving Picture Experts Group) da a conocer el formato MP3.


En 1999: en Londres, se firma un acuerdo entre Argentina y Reino Unido que permite el acceso de argentinos a las Islas Malvinas.


Nacimientos


En 1806 nace en Caracas Fermín Toro, político, escritor, reconocido polímata, humanista, diplomático, literato, orador y docente, que fue varias veces ministro plenipotenciario de Venezuela. (f. 1865)


En 1913 nace Gerald Ford, 38º presidente de Estados Unidos entre 1974 y 1977. Durante su presidencia finalizó la Guerra de Vietnam y una de sus decisiones más polémicas fue dar el indulto al presidente Richard Nixon, implicado en el llamado Escándalo Watergate. (f. 2006)


En 1960 nace Jane Lynch, actriz estadounidense que alcanzó gran popularidad con su papel de Sue Sylvester en la serie Glee, que también la hizo merecedora de un Emmy y un Globo de Oro.


Fallecimientos


En 1610 fallece Francisco Solano, religioso y santo español que fue misionero en Perú (n. 1549).


En 1816 fallece Francisco de Miranda, prócer, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado «El genuino Precursor de la Emancipación Americana». Merecidamente llamado el «Primer Venezolano Universal» y también «El Americano más Universal», fue partícipe de la Independencia de Estados Unidos, de la Revolución francesa y posteriormente de la Independencia de Venezuela, siendo líder del bando patriota y gobernante de la Primera República. Como nota adicional, es importante decir que Miranda también es considerado uno de los padres fundadores de la Masonería en América Latina. (n. 1750).


En 1881 muere Billy the Kid, vaquero estadounidense que acabó siendo una leyenda al convertirse en un forajido. Fue capturado y asesinado por Pat Garrett a las afueras de Fort Sumner.


En 1954 fallece Jacinto Benavente, dramaturgo, director, guionista y productor de cine español. El también premio Nobel de Literatura en 1922 abordó casi todos los géneros de teatro: tragedia, comedia, drama, sainete. Varias de sus obras fueron adaptadas al cine. Su conocimiento del idioma castellano y su manejo de la ironía son una referencia para el mundo de la poesía. Su obra se compara a menudo con la de Oscar Wilde.


En 2003 muere Compay Segundo, cantante y guitarrista nacido en Siboney, Cuba. Llegó a ser un popular compositor e intérprete, muy conocido entre los amantes de la música cubana. Fue el inventor del armónico, que es un híbrido de siete cuerdas entre la guitarra española y el tres cubano. (n. 1907)


Celebraciones internacionales


  • Francia: Día de la Fiesta Nacional.
  • Irak: Día de la República.
  • Nicaragua: Día de la Bandera Nacional.

Santoral católico


  • Adeodato de Canterbury, San Camilo de Lellis, San Francisco Solano, San Heracles de Alejandría, San Juan Wang Guixin, San Marchelmo de Deventer, San Optaciano de Brescia, Santa Tuscana de Verona, San Vicente o Madelgario.
  • Beata Angelina de Marsciano, Beato Bonifacio de Saboya, Beata Catalina Tekakwitha, Beato Gaspar de Bono, Beato Ghebre Miguel, Beato Hroznata, Beato Ricardo Langhorne.

 

Tal día como hoy. Por Fran Arreaza Ortega.  Articulista, comunicador, educador y cronista especializado en efemérides de ámbito general. Columnista @elnacionalweb Contacto: @franarreaza


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!