Pdvsa Miami
Foto: Archivo

El abogado venezolano Carmelo Urdaneta Aquí, que fue asesor del Ministerio de Petróleo y Minas de Venezuela y está procesado en la justicia federal de Miami, llegó a un acuerdo con la Fiscalía y se declaró culpable de conspiración para lavar dinero, según documentos judiciales a los que tuvo acceso Efe.

Urdaneta es uno de los acusados en un caso abierto en los tribunales federales de Miami por una supuesta conspiración que comenzó en diciembre de 2014 y supuso para la empresa estatal venezolana Pdvsa un desfalco de unos 1.200 millones de dólares, obtenidos mediante sobornos y fraude.

La intención de los involucrados era «lavar» parte de esa cantidad mediante adquisiciones de bienes raíces y falsas inversiones en Miami, de acuerdo con la acusación, que data de 2018.

En la trama están presuntamente implicados responsables financieros, compañías inmobiliarias, bancos y casas de bolsa en EE UU y otras partes.

Urdaneta es el cuarto acusado que se declara culpable.

Lavado de dinero

En virtud del acuerdo de colaboración con la Fiscalía, Urdaneta, de 47 años de edad, deberá responder solo de conspiración para lavado de dinero. Otros dos cargos le fueron retirados.

En el último documento que consta en el registro electrónico judicial, fechado el 14 de julio, Urdaneta se declara conocedor de que puede ser condenado a una pena de hasta 10 años de cárcel más 3 años de libertad vigilada.

También de que el tribunal puede imponerle una multa de 500.000 dólares o el doble de la cantidad derivada de las transacciones en caso de que sea mayor, además de obligarle a restituir bienes.

Urdaneta se entregó a las autoridades de EE UU hace un año y está en libertad con una fianza de 1,5 millones de dólares.

En la misma acusación fueron nombrados Francisco Convit Guruceaga, José Vicente Amparan Croquer, Abraham Edgardo Ortega, Gustavo Adolfo Hernández Frieri, Hugo Andre Ramalho Gois, Matthias Krull y Marcelo Federico Gutiérrez, según el documento judicial.

Aparte de EE UU, en las pesquisas de este caso han intervenido otros países como Reino Unido, Italia y España.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!