Alex Saab

Entre los sospechosos por el escándalo de corrupción en Pdvsa se escuchó esta semana un nombre conocido pero discreto: Álvaro Pulido Vargas, el inseparable socio de Alex Saab Morán, investigado en Estados Unidos por una megaoperación de lavado de activos que supera los 350 millones de dólares y defendido a capa y espada por el gobierno de Nicolás Maduro.

El allanamiento de la vivienda de Pulido en Caracas fue confirmado por el fiscal general, Tarek William Saab, quien, sin embargo, no ofreció mayores detalles en una entrevista a la W Radio porque sería “prematuro de mi parte anunciar qué ocurrirá con esta persona y con otra”.

“En esta fase de inicio de investigación, con la presentación de estas personas ante tribunales, se hacen muchos allanamientos que incluye ese (el del socio de Alex Saab). Hay declaraciones que salen a la luz pública y no se descarta que haya órdenes de aprehensión”, explicó el fiscal.

Las sospechas alrededor de Pulido Vargas en Pdvsa se suman a una larga lista de acusaciones. Hace dos años, el gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de 10 millones de dólares a cambio de cualquier información que lleve al arresto del colombiano.

Tanto él como Saab son señalados de, entre noviembre de 2011 y al menos hasta septiembre de 2015, conspirar con otros para lavar las ganancias de una red de corrupción sustentada en sobornos dirigidos a obtener contratos para realizar proyectos públicos y fraudes al sistema de control de cambio de divisas.

Como resultado del plan, Saab y Pulido Vargas supuestamente transfirieron desde Venezuela, a través de EE UU, aproximadamente 350 millones de dólares a cuentas que poseían o controlaban en otros países, de acuerdo con la Fiscalía estadounidense.

Un perfil publicado por el diario El Tiempo indica que Pulido en realidad es Germán Enrique Rubio Salas, un hombre cuya captura fue reseñada por ese mismo medio en el año 2000 como líder del cartel de Bogotá.

Según la Policía de Colombia, Rubio Salas había coordinado el envío de dos toneladas de cocaína y 17 kilos de heroína en 1999 a varios países de Europa. El diario añadió que Rubio tenía pendiente de pagar una condena de 15 años de prisión en Italia.

En el boletín de la embajada, fechado el pasado 25 de julio, se describe así a Pulido Vargas: “(Anteriormente conocido como Germán Enrique Rubio-Salas) es un ciudadano colombiano que es el principal socio comercial de Saab. Junto con Saab, Pulido ayudó a organizar la compleja estructura corporativa de sociedades pantalla e instrumentales que Saab y Pulido utilizaron para obtener ganancias de la adquisición, reunión, distribución y envío de alimentos a Venezuela”.

Desde el año 2000 ya se sabía que Pulido usaba identificaciones falsas. De hecho, en la nota de El Tiempo se lee que usó cinco de estas durante dos años para entrar, entre otros países, a Brasil, Alemania y el Reino Unido.

Las investigaciones de los periodistas Gerardo Reyes, de Univisión, y su colega venezolano Roberto Deniz, del portal Armando.info, dieron cuenta del cambio de nombre del socio de Saab. Según Reyes, fue precisamente esa investigación por narcotráfico la que lo llevó a cambiarlo. Para ello, habría reactivado, irregularmente, el documento de identidad de una persona fallecida en Miami en 2005.

En el marco de una investigación que Univisión hizo en 2015, sin embargo, Pulido aclaró: “El nombre mío es Álvaro Enrique Pulido Vargas, me cedulé en el año 83 y siempre ha sido esa mi identidad”. Pero nunca envió a los periodistas las pruebas que prometió.

Pulido tampoco ha abandonado los negocios que tenía con Alex Saab, según un reportaje de Armando.info publicado el año pasado por Roberto Deniz.

De acuerdo con el medio, lo ocurrido con Saab fue una oportunidad para Pulido. Documentos a los que tuvo acceso la web así lo confirman. Pulido no solo continuó las operaciones millonarias ligadas al despacho de alimentos CLAP para el gobierno de Maduro, trama que tiene un caso abierto en Florida por el presunto lavado de 1.600 millones de dólares, sino que “añadió a su portafolio la comercialización de millones de barriles de petróleo venezolano mediante decenas de compañías de fachada que, en algunos casos, todavía adeudan millones de dólares a la estatal Pdvsa y que, en otros, maquillaron a su favor las cifras reales de crudo transportado a puertos asiáticos”.

Citando documentos internos de Pdvsa, Armando.info indica que las deudas de los intermediarios que colocaron el crudo en mercados internacionales alternativos, para evadir las sanciones de Estados Unidos, causaron “un hueco de hasta 8.000 millones de dólares en las finanzas de la estatal”.

“Pero el negocio petrolero que Álvaro Pulido Vargas terminó manejando a discreción tras la captura de Alex Saab era mucho más amplio y caudaloso. Superó los 1.000 millones de euros y comprendía la comercialización de petróleo como ‘compensación’ de pago por el suministro de alimentos”, añade el reportaje.

Este martes en la noche comenzaron las audiencias de imputación a los detenidos por corrupción en Pdvsa, informó el fiscal Saab.

En un video publicado por el abogado se observa a los detenidos —19 de ellos— vestidos con bragas naranja y esposados.

De acuerdo con Saab, el juez Segundo de Control del Ministerio Público solicitará privativa de libertad para los involucrados. Además detalló, en otro mensaje en la red, que son 9 funcionarios públicos, 10 empresarios, un exdiputado y tres jueces quienes serán imputados.

Los cargos serían corrupción, lavado de dinero, asociación para delinquir, legitimación de capitales y traición a la patria.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!