Conflicto en Apure
Foto Archivo

Olivia Lozano, presidenta de la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional electa en 2015 manifestó su preocupación y denunció ante la comunidad internacional el conflicto armado que se desarrolla actualmente en el Estado Apure.

Por medio de un comunicado publicado en Twitter Lozano alertó sobre los enfrentamientos entre grupos narcoterroristas y componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB).

“Para comprender lo que sucede en Apure es determinante conocer que el régimen de Maduro ha tomado parte del aún existen conflicto interno colombiano. El régimen apoya y alberga en el territorio a la facción de FARC liderada por Iván Márquez y Jesús Santrich”, expresó.

A su juicio, el gobierno de Maduro colocó a su servicio a las FANB para defender los intereses del tráfico de droga. La situación conllevó al conflicto armado que ocurre en Apure desde el pasado 21 de marzo. Estos enfrentamientos arrojan, hasta los momentos, un saldo indeterminado de militares venezolanos fallecidos y el desplazamiento de no menos de 5.000 venezolanos.

“Estos enfrentamientos generaron una crisis más allá de la compleja crisis humanitaria que viven hoy los venezolanos. Esto es consecuencia de un régimen atroz y criminal que ha desmantelado la institucionalidad democrática, destruido la economía y la infraestructura sanitaria del país”, indicó.

Asimismo, denunció que Maduro cometió actos violatorios de los principios y derechos contemplados en la Convención Americana sobre los Derechos Humanos. Entre ellos está la violación del artículo 4 que garantiza el Derecho a la Vida; el artículo 5 asociado al Derecho a la integridad personal; el artículo 19 que garantiza los Derechos de los niños, entre otros.

Investigar los hechos

Ante la violación de estos derechos, Lozano solicitó en al parlamento colombiano la conformación de una comisión mixta que investigue lo ocurrido. Así, se podrá dejar constancia de lo que está sucediendo en la frontera. Asimismo, alertó a la comunidad internacional y en especial a todos los países americanos, que el conflicto en Apure entre facciones de las FARC y el ejército venezolano puede llegar a escalar.

“Puede convertirse en un conflicto subregional que generará la desestabilización hemisférica total. Es por eso que continuaremos insistiendo en nuestra propuesta de llevar a cabo elecciones presidenciales y parlamentarías justas, libres y verificables con la asistencia y veeduría internacional. Esta es la única salida pacífica que nos permitirá además atender la grave crisis política y humanitaria que viven los venezolanos y consecuentemente lograr reducir el impacto migratorio y conjurar los riesgos a la paz y la estabilidad regional”, concluyó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!