Acuerdo de Reconocimiento de los Resultados alcaldes, Centro carter CNE comenzó a notificar a miembros de mesa y de juntas para la presidencial
Foto: Gabriela Oraa / AFP

Luego de confirmarse la presencia del Centro Carter como observador internacional en las presidenciales del 28 de julio, la organización confirmó que no realizará una “evaluación integral” de los comicios. Esto, según indicaron, por «el tamaño y alcance limitado» de su misión.

El periodista Eugenio Martínez citó una nota de prensa de la ONG en la que se explica que solo se centrarán en el “marco nacional, las obligaciones y estándares regionales e internacionales de derechos humanos para las elecciones democráticas”.

Con esta decisión, el Centro Carter no estaría supervisando el proceso de votación, conteo y tabulación de resultados; es decir, no estará en el proceso de totalización de los votos.

¿Cuándo llegará a Venezuela la misión de observadores del Centro Carter?

De acuerdo con información Bloomberg, el Centro Carter aceptó la invitación enviada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en marzo.

Se espera que la misión técnica del grupo llegue el 29 de junio para observar el proceso electoral. Su presencia incluye la evaluación de las campañas de los candidatos y la organización de los centros de votación, entre otros aspectos.

La misión internacional estará encabezada por Jennie Lincoln, asesora principal del Centro Carter para América Latina y el Caribe.

¿Cuándo fue la última supervisión de la organización en Venezuela?

La organización envió una misión observadora por última vez en ocasión de las elecciones regionales de Venezuela en 2021. En este proceso comicial encontró pruebas de injerencia política en el consejo electoral. Y concluyó que la votación no cumplía las normas internacionales básicas para unas elecciones democráticas.

El Centro Carter es una organización sin fines de lucro fundada por el expresidente estadounidense Jimmy Carter y su esposa Rosalynn. Supervisa las elecciones en todo el mundo, entre otras tareas como la lucha contra las enfermedades.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!