consulado de colombia

Luego del restablecimiento de relaciones entre Bogotá y Caracas, una de las constantes peticiones de los colombianos en Venezuela era la apertura del Consulado de Colombia, el cual inició de manera formal sus operaciones en junio de 2023. 

Hasta este 30 de noviembre, se han expedido pasaportes, visas, copias de registros civiles, constancias de supervivencia, permisos de salida de menores y reconocimientos de firma, además de atención a víctimas, asistencia social y asesoría jurídica a privados de la libertad.

De junio a diciembre han sido atendidos 4.400 colombianos en la capital venezolana.

La cónsul general, Fulvia Elvira Benavides Cotes, explicó que, desde que se restablecieron las relaciones en 2022, la atención al público ha sido activa y tanto nacionales como extranjeros han podido acceder a información relacionada con requisitos de trámites y Registro Consular.

Fulvia Benavides, cónsul de Colombia en Venezuela Foto: EL TIEMPO

En su mayoría, las personas que se han acercado al Consulado en Caracas ubicado en el sector de Chacaíto han consultado sobre la renovación de sus documentos como el pasaporte y la cédula de ciudadanía o han solicitado la expedición de copias de su registro civil de nacimiento.

Hasta el 28 de noviembre de 2023, el Consulado General de Colombia en Caracas había expedido 474 pasaportes, 25 visas -17 de visitantes, cinco de migrantes y tres de residentes-, y había tramitado siete cédulas de ciudadanía.

“Hemos empezado prácticamente desde cero, pero, por fortuna, hemos contado con la solidaridad y paciencia de nuestros connacionales en Caracas que han comprendido la complejidad de la reapertura del Consulado», dijo Benavides.

Víctimas del conflicto armado

Según la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, más de un millón de personas han sido desplazadas hacia el exterior y Venezuela es el país a donde más víctimas del conflicto han llegado, según documento emitido por la Cancillería colombiana.

Solo en Caracas, hay un registro de 175 personas víctimas del conflicto armado. Adicionalmente, 40 nuevas declaraciones de víctimas han sido reportadas en el Registro Único de Víctimas, a quienes se les brinda información sobre sus casos y asesoría jurídica en sus procesos.

En total, se han realizado ocho actividades relacionadas con atención a población víctima del conflicto armado como medida de reparación.

Privados de libertad

Si bien no existe una cifra exacta que permita precisar el número de colombianos privados de la libertad en territorio venezolano, el consulado ha realizado visitas a varios centros de detención.

“Se logró comprobar las relativas buenas condiciones de reclusión en la que se encuentran los privados de la libertad del recinto penal Hombre Nuevo Simón Bolívar en Caracas, Rodeo II y Rodeo III en el Municipio de Guatire, Estado Miranda, el centro de reclusión de mujeres condenadas INOF en Los Teques, Estado Miranda. No así las condiciones en las que se encontraron a los privados de libertad de Yare II y Yare III en el municipio de San Francisco de Yare en el Estado Miranda, quienes reflejaban la mala alimentación que recibían”, sentenció la cónsul general, Fulvia Benavides.

Antes de romper relaciones, los colombianos en Caracas ejercían su derecho al voto en la sede del consulado. Foto: Federico Parra / AFP

La visita que se hizo a los Tribunales de Caracas refleja retraso en los procesos que se siguen contra los connacionales por diferentes motivos: por suspensión de las audiencias por inasistencia de una de las partes o cambio de juez.

No obstante, en un trabajo en conjunto con la Embajada de Colombia en Venezuela, se han gestionado ante las autoridades venezolanas casos que merecen especial atención para que sean tenidos en cuenta por razones humanitarias.

El Tiempo conoció que el Consulado General de Colombia en Caracas está a la espera de que le sea autorizada una visita al Centro de Reclusión Hombre Nuevo Simón Bolívar en la ciudad de Caracas, que aloja a 55 colombianos que fueron trasladados de otros centros penitenciarios con el objetivo de llevarles productos de aseo personal y algunos alimentos.


El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!