Atendiendo lo acordado en el Plan Universidad en Casa, el Consejo Universitario de la UCAB emitió dos resoluciones este 7 de abril, en las cuales aprueba la reprogramación del calendario académico 2019-2020. Estas disposiciones señalan la modalidad de estudio a distancia. También establecen un plan de acompañamiento a docentes y estudiantes para garantizar el desarrollo adecuado de la instrucción en formato virtual.

Ministerio de Educación Universitaria estableció este plan debido a la suspensión de clases presenciales por la pandemia ocasionada por el coronavirus.

La primera resolución fijó el inicio de clases de las carreras y programas semestrales para el lunes 27 de abril, bajo la modalidad de estudios a distancia. El semestre concluirá el 15 de agosto, de manera de cumplir con el período de 16 semanas.

“Para este propósito se emplearán las herramientas disponibles en la institución (Módulo 7 y Blackboard), así como otras plataformas o redes sociales que permitan complementar las sesiones síncronas o asíncronas”, dice el texto.

El inicio del semestre bajo este formato, de acuerdo con el CU, permitirá que los estudiantes que hayan realizado su inscripción académica y se encuentren en el extranjero o en una ciudad distinta a la sede a la que pertenecen, respondan a las exigencias académicas planteadas.

Como parte de la reprogramación, según la nota publicada en El Ucabista, quedó establecido que las distintas facultades deberán identificar, antes del 10 de abril, las asignaturas que no podrán ser impartidas en la modalidad virtual: “En esos casos se procederá por intermedio de la Secretaría a realizar las modificaciones de inscripción que corresponda y se dispondrá el reintegro en los casos a que haya lugar, pudiendo mantenerse lo pagado como abono al pago del semestre”.

Las autoridades de la UCAB dejaron claro que los estudiantes que no consideren factible la realización de pasantías, prácticas profesionales o trabajos de grado que exijan actividades de campo o presenciales, “podrán realizar ante la Secretaría ([email protected]) la modificación de su inscripción antes del 27 de abril, sustituyendo asignaturas, siempre que no colidan con las restricciones reglamentarias” y realizar el retiro académico correspondiente en las fechas establecidas.

El Consejo Universitario señaló que “una vez el Ejecutivo acuerde el levantamiento del Estado de Alarma, si se dispusiera la reanudación de las actividades académicas presenciales, las mismas comenzarán a desarrollarse de manera progresiva en la medida en que las condiciones sanitarias y de movilidad lo permitan”.

La resolución incluye otras medidas administrativas, entre las cuales se encuentran las siguientes:

  • Extensión de la prórroga para la inscripción administrativa hasta el 8 de mayo, fecha en la que también concluirá la posibilidad de retiro con reintegro. Hasta ese día se mantendrá el precio de la Unidad Crédito establecido para el primer mes del semestre.
  • Nueva circular sobre el costo de la UC de pregrado para el semestre abril-agosto 2020
  • Apertura del lapso de reinscripciones en línea de los alumnos de régimen trimestral correspondiente al período mayo-julio entre el 27 y el 30 de abril.
  • Inicio de clases, a distancia, de los programas de posgrado de régimen trimestral para el lunes 4 de mayo de 2020. Se fijó como fecha de finalización del período, el viernes 31 de julio.
  • Reanudación de actividades de extensión profesional a distancia, conforme a la programación que establezca el Centro Internacional de Actualización Profesional. “La institución mantendrá los esfuerzos actuales para estructurar y ejecutar una oferta de cursos cortos y charlas en formato virtual que atienda las necesidades de la sociedad durante el período de cuarentena”.
  • Extensión, hasta el 3 de julio, del lapso de preinscripciones de pregrado (en línea) para el período 2020-2021.

El texto completo de esta resolución puede ser leído y descargado haciendo clic aquí

Un plan para acompañar a docentes y estudiantes ucabistas

Con el fin de garantizar la prosecución y la calidad de la formación de la UCAB, el Consejo Universitario aprobó el “Plan para el desarrollo de las actividades académicas en el semestre abril-agosto 2020”, mediante una segunda resolución.

Se pondrán a disposición de todas las cátedras de las mallas curriculares las plataformas digitales de formación a distancia con las que cuenta la universidad, tales como Blackboard, Módulo 7, Blue Botton y Zoom, además de medios masivos de envío y recepción de información, de acuerdo con el documento.

“Todas estas plataformas se emplean en el marco de modelos de formación a distancia que están siendo adaptados para llevarlos a cátedras que tradicionalmente se han dictado en formato presencial, introduciendo las variaciones pedagógicas necesarias. Igualmente, se ha previsto el incremento de las capacidades de conexión y alojamiento de nuestras aplicaciones para evitar fallas o restricciones de conexión. La universidad anunciará los canales de soporte a los que se podría recurrir en caso de que sea necesario”, se lee en la resolución.

También señala que durante el semestre se llevarán a cabo actividades especiales de formación para los docentes, con el fin de  incrementar sus capacidades para el desarrollo de procesos de formación a distancia. Igualmente, se elaborarán instructivos “que ayuden a profesores y estudiantes a emplear las herramientas disponibles, aprovechando sus prestaciones y garantizando la calidad de las labores desarrolladas”Los docentes también recibirán orientaciones que les permitirán ajustar sus evaluaciones y realizarlas en línea.

“Reconociendo las limitaciones de conectividad en diversos sectores del país, que afectan tanto a estudiantes como profesores, lo deseable es que se aproveche la tecnología para estructurar actividades que en su mayoría deberán ocurrir en la modalidad asíncrona. En todo caso, nuestras sedes, en la medida que se recupere gradualmente la movilidad, pueden convertirse en centros de apoyo para la conexión de docentes y estudiantes que presenten mayores dificultades en este sentido”, agrega el texto.

El plan establece que, de ser necesario, se diseñará un período intensivo para extender el semestre más allá del 16 de agosto, con el fin de ejecutar algunas prácticas y actividades académicas especiales programadas que no hubieran podido tener lugar antes de la finalización del período. “Esto significaría el establecimiento de acuerdos especiales con profesores, sin que ello represente costos adicionales para los estudiantes”, aclara el documento.

Las autoridades ucabistas recordaron a profesores y alumnos que el país vive una situación inédita y que se requiere «mucho compromiso, creatividad y trabajo por parte de todos los actores de nuestra comunidad”. Los llamó a trabajar, como hasta ahora, para “seguir preservando la calidad que ha caracterizado la labor académica en esta institución”.

El contenido completo del Plan para el desarrollo de las actividades académicas en el semestre abril-agosto 2020 puede ser leído y descargado haciendo clic aquí


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!